Zafra, rincón medieval de Extremadura

alcazar-de-zafra

Cada país de Europa tiene su puñado de aldeas medievales pintorescas. Las encontramos en Inglaterra, en Portugal, Escocia o España. En el caso de España una aldea que siempre aparece en la lista de aldes y pueblos pintorescos es Zafra. Este pueblo está dentro de la provincia de Badajoz, en Extremadura, en una región con  muchos miles de años de historia.

Se han encontrado por aquí restos de presencia humana de la época de la Edad de Bronce, hay ruinas romanas y mucha herencia medieval. De este último período es de donde ha heredado todo su encanto, su castillo, sus murallas y su fantástico Alcázar. La «Pequeña Sevilla» es un sitio precioso, construido en el corazón de la Baja Extremadura y a los pies de la Sierra de Castellar. Su corazón es entonces esta fortaleza del siglo XV, el Alcázar, mandado a construir por el señor local, Lorenzo Suárez de Figueroa a partir de 1426.

El Alcázar ha cambiado con los años: mientras por fuera ha mantenido todo su aspecto militar por dentro la simple fortaleza militar fue convertida en los siglos siguientes en un palacio mas de estilo austriaco. De la mano de este cambio también se sucedieron otras modernizaciones en todo el pueblo ya que el noble local ascendió de categoría dentro del reino y pasó a ser duque. Hoy en día al alcázar funciona como parador de turismo así que aquí obtienes toda la información que necesitas para recorrer Zafra.

El tramado de calles estrechas, con cierto diseño de caparazón de tortuga, la vieja muralla del siglo XV que lo rodea con sus ocho enormes puertas, las plazas conectadas con arcadas, toda la herencia cultural del pueblo se palpa apenas llegas y empiezas a recorrerlo. Calles, iglesias, La Candelaria de 1546, la parroquia de San José, el hospital de Santiago del siglo XV y muchos conventos, mansiones ancestrales de los siglos XVI y XVIII y demás casas que no por ser mas sencillas son menos antiguas e interesantes al ojo del turista.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




Top