Vuelos a la India: consejos
Si estamos pensando en viajar a la India desde España, lo cierto es que la forma más rápida de hacerlo es a través del avión. Para ello, es importante saber que la India cuenta con hasta 14 aeropuertos internacionales repartidos por su geografía. Dependiendo de la zona que queramos visitar podremos buscar un destino u otro. Además, ya en la India podemos encontrar otros aeropuertos menores de tránsito interno, los cuales resultan ideales para cubrir grandes distancias interiores.
Aunque destacan algunos aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de Bombay, el de Calcuta, el de Bangalore o el de Chennai, lo cierto es que el aeropuerto más recomendable para viajar a la India es el de Nueva Delhi, o lo que es lo mismo, el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi, ya que es uno de los principales accesos domésticos e internacionales de la India.
– Características de los vuelos
Por ejemplo, la compañía Emirates realiza vuelos desde Madrid hasta Delhi con escala en Dubai. La duración de estos vuelos es de 7 horas hasta Dubai y 3 horas más hasta el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi, por lo que hablamos de un total de 10 horas de vuelo, más el tiempo que dure la escala.
En cuanto a los precios, y tomando como ejemplo el mes de febrero, podemos encontrar billetes desde 550 euros aproximadamente. Evidentemente todas las compañías presentan ofertas en diversas épocas del año, así pues, si estamos interesados en este viaje en concreto, conviene revisarlas de vez en cuando.
- Puedes informarte de forma más completa en el siguiente enlace: vuelos a India.
– Documentación
Debes saber que para entrar en la India necesitamos un pasaporte en vigor así como un visado. Si has escogido Emirates, te gustará saber que pueden gestionar ese visado ellos mismos.
– Vacunación
Existen algunas vacunas recomendables a la hora de viajar hasta la India: éstas son las de la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la malaria. Además, si pensamos pasar bastante tiempo aquí, es conveniente ampliar estas vacunas con la de la Hepatitis B, Tétanos, Polio, Rabia y Meningitis.
– Consejos durante el vuelo
Teniendo en cuenta que estaremos bastante tiempo subidos a un avión, conviene tener en cuenta algunos consejos. Por ejemplo, la humedad en los aviones es mucho más baja de lo normal, reduciéndose entre un 10 y un 20%. Para evitar el ahogo que nos puede producir la sequedad en ojos y vías respiratorias, se aconseja no tomar alcohol ni café. Es mejor consumir agua o zumos.
Aunque las turbulencias son normales, lo cierto es que algunas como las denominadas “turbulencias de aire seco” son peligrosas. Estas son las que se producen de forma repentina y muy bruscamente. Por eso, aunque la señal del cinturón no esté encendida, es conveniente tenerlo siempre abrochado.
El problema del Jet Lag poco se puede hacer, quizá mantener el horario de casa con una diferencia de unas 4 horas.
Por último, seguro que muchos habéis oído hablar del “Síndrome de la clase turista”. Estar más de 8 horas sentados en un sitio muy estrecho puede producirlo, teniendo como síntomas dificultad respiratoria, dolor torácico y malestar general, todo ello provocado por un cuadro tromboemólico venoso.
Para evitar esto es mejor volar con ropa ancha e ir moviendo nuestros miembros ocasionalmente al mismo tiempo que paseamos hasta el baño.
Foto vía: edugonzalez
E n ese asunto he de decir que en mi pais, Espana, tambien hay muchos casos de abuso. En India los numeros dados pueden ser altos pero hay que tener en cuenta la proporcion. En India hay casi 30 veces mas poblacion por lo que sus cifras, sin ser en porcentaje, no son justas de comparar .