Viaje a Mérida, guía de turismo

Teatro Romano de Merida 1

Dicen los historiadores que Mérida fue una de las ciudades más importantes y hermosas de todo el Imperio Romano. En aquel entonces era conocida como Emérita Augusta, fundada en el año 25 a.C por el emperador Augusto con el fin de premiar a los emeriti, los soldados licenciados durante las guerras cántabras.

Tanto se construyó en ella desde la época romana que todo el Conjunto arqueológico de Mérida está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993. Hoy es una ciudad moderna, que precisamente tiene su verdadero encanto en la historia y los yacimientos que alberga.

Situada 60 kilómetros al este de Badajoz y atravesada por el río Guadiana, Mérida es la capital de Extremadura y uno de los destinos turísticos más interesantes de España. El gran interés de su legado monumental hace que sean miles los turistas que cada año se acerquen a ella.

VISITAS EN MÉRIDA

– Teatro Romano

Construido en el año 15 a.C por el cónsul Marco Agripa, yerno de Augusto, cuenta con capacidad para más de seis mil espectadores. Estuvo en uso hasta el siglo IV y consta de 22 filas de graderío, la orchestra y el escenario. Es precisamente este último una de las postales más conocidas del teatro, con sus dos cuerpos de columnas. Desde 1933 alberga el Festival de Teatro Clásico de Mérida.

Más información: Teatro Romano de Mérida

– Anfiteatro Romano

Fue construido en el año 8 a.C y en él tenían lugar las célebres luchas de gladiadores y de fieras contra hombres. De forma elíptica, tenía un aforo para quince mil espectadores. En el centro se aprecia la fossa bestiaria, que se cubría con arena y madera, y servía para albergar a los animales. Al lado del anfiteatro veremos la Casa del Anfiteatro y la Casa de la Torre del Agua, que albergan magníficos mosaicos.

– Museo Nacional de Arte Romano

Está situado muy cerca del Teatro Romano y posiblemente en su estilo sea uno de los mejores de Europa. Se trata de un magnífico edificio de tres plantas, construido en 1975, que alberga una excelente exposición del mundo romano. Veremos bustos, como la cabeza del emperador Augusto, mosaicos, enterramientos, utensilios, herramientas, restos de muros y calzadas, etc… En definitiva, todo lo encontrado en Mérida y alrededores de la época romana.

Más información: el Museo de Arte Romano de Mérida

– Basílica de Santa Eulalia

Su origen hay que buscarlo en el siglo IV en el lugar donde fue inmolada la santa mártir. Desde el comienzo se convirtió en uno de los grandes santuarios cristianos de peregrinación de Extremadura. La iglesia actual data de los siglos XIII y XIV y se levantó sobre los restos de la antigua basílica. Hoy se puede visitar la cripta, que alberga restos romanos y visigodos, y el Hornito o Capilla de Santa Eulalia en el atrio, una capilla del siglo XVII que guarda los restos de un templo dedicado a Marte.

– Templo de Diana

Este templo formaba parte del foro romano de Mérida y, a pesar de su nombre, fue construido para el culto imperial. Fue construido en piedra de granito en el siglo I d.C y en él se conservan perfectamente sus treinta columnas. De planta rectangular, está orientado hacia lo que era el foro. En su interior se pueden ver los restos del palacio renacentista del Conde de los Corbos.

– Acueducto de los Milagros

Este acueducto es una de las postales más conocidas de Mérida. Puede verse fácilmente a la entrada de la ciudad, junto al Puente Romano y sobre el río Albarregas. Construido en ladrillo y granito, actualmente apenas se conservan la mitad de los arcos de la construcción original. Consta de 827 metros y una altura máxima de 25, cuando en realidad tenía más de diez kilómetros.

Acueducto de Merida

– Acueducto de San Lázaro

Se trata de uno de los mejores acueductos romanos que se conservan en todo el mundo. Construido entre los siglos I y II d.C, se utilizaba para hacer llevar el agua hasta el Foro Romano y el Anfiteatro. El original era mucho más alto del que podemos ver ahora, que tiene su origen en el siglo XVI. A su alrededor hay una amplia zona ajardinada, por lo que se ha convertido en uno de los mejores y más concurridos lugares de descanso de la ciudad.

– Puente Romano

Posiblemente la primera construcción romana de la ciudad. Situado sobre el río Guadiana, en su origen contaba con 755 metros de longitud y 62 arcos, siendo el puente más largo de su época en todo el Imperio Romano. Actualmente tiene 721 metros y 60 arcos, aunque tres de ellos están ocultos por las aguas. La parte inferior es la que nos queda de la época romana, mientras que lo demás es fruto de las sucesivas reformas y restauraciones posteriores. Desde finales de 1993 es completamente peatonal.

Puente romano de Merida

EXCURSIONES

Además de la excursión a la ciudad de Badajoz, desde Mérida podemos ir a otros rincones de la provincia. A pocos minutos al norte llegamos al Parque Natural de Cornalvo y Sierra Bermeja, muy cerca también de Medellín, pueblo natal de Hernán Cortés. Al lado de Medellín se sitúa Don Benito y Villanueva de la Serena, tierra natal de Pedro de Valdivia, conquistador de Chile. Hacia el sur visitamos Almendralejo, cuna del poeta José de Espronceda, y hacia el norte podemos llegar hasta Cáceres.

Más información: conociendo la Extremadura romana

CLIMA

De tipo mediterráneo continental, se caracteriza por tener inviernos suaves y veranos muy calurosos. Temperaturas extremas que en la época fría no suelen bajar de los ceros grados, pero que en los meses estivales puede llegar a los cuarenta. Las lluvias aparecen especialmente en los meses de noviembre y diciembre, aunque en otoño son frecuentes las tormentas rápidas. Los veranos son muy secos, y la sensación de calor es muy alta.

COMPRAS

El centro de Mérida es la principal zona comercial de la ciudad, especialmente la calle de Santa Eulalia. Asimismo la Plaza de España y su entorno cuentan también con numerosas tiendas de todo tipo, desde las clásicas de moda hasta las de souvenirs. Es lo que se conoce como el Centro Comercial Abierto, posiblemente la zona más concurrida de Mérida. En la periferia encontramos centros comerciales para compras más generales.

GASTRONOMÍA

Hay algunos platos que son típicos en la ciudad y que no faltan en ningún restaurante. Entre ellos habría que citar los zarangollos, los cojondongos, las jilimojas, las migas, el cocido extremeño, las perdices estofadas, el ajo blanco, las patatas a la importancia el cordero asado y en caldereta o los peces de río como la carpa o la trucha. Los embutidos, como en toda Extremadura, son muy recurridos, como el jamón ibérico, el lomo, el morcón o el salchichón. Para beber se puede optar por uno de los vinos de la tierra o un gazpacho fresco en verano, mientras que para el postre unas perrunillas o unas floretas de miel.

VIDA NOCTURNA

La Plaza de la Constitución, junto al Parador de Turismo, y las calles John Lennon y Félix Valverde Lillo son algunos de los rincones en los que se suele ir de tapeo y pasar la noche. Otros lugares son los que se hallan entre la zona de los Bodegones y el propio centro, así como el Centro Comercial El Foro que, con su complejo de cines, restaurantes, cafeterías y pubs se ha convertido en uno de los referentes de la vida nocturna en Mérida

TRANSPORTES

Mérida es una ciudad pequeña por la que podemos movernos perfectamente a pie. Si aún así necesitáis hacer algún desplazamiento más largo, la ciudad cuenta con varias líneas de autobuses urbanos que unen el centro con los barrios y zonas de la periferia. Los viernes y sábados también hay un servicio circular nocturno. Asimismo por toda la ciudad circula la flota de taxis, ideales para un trayecto rápido o para la noche.

CÓMO LLEGAR

No es lo más común pero se puede llegar a Mérida a través del Aeropuerto de Badajoz, situado a 45 kilómetros de la capital extremeña. Lo general es llegar a Mérida en bus o en tren, ya que a través de ambos servicios está perfectamente comunicada con las principales ciudad españolas. En coche tampoco hay ningún problema, porque forma parte de las vías de comunicación más conocidas.

ALOJAMIENTOS

Como destino turístico no tendréis ningún problema para encontrar alojamiento en Mérida, ya que cuenta con hoteles, hostales, pensiones y una oferta de servicios muy numerosa y variada.

Si queréis reservar alojamiento en la ciudad podéis hacerlo en este enlace: Hoteles en Mérida.

OTRAS GUÍAS

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




Top