Viaje a Granada, guía de turismo

Granada

Granada es la ciudad de la Alhambra, el Generalife y el Albaicín. Es la puerta de entrada a las Alpujarras y el Parque Nacional de Sierra Nevada. A buen seguro que todos recuerdan aquella fecha de 1492, en la que los Reyes Católicos entran en la ciudad y expulsan definitivamente de territorio español a los musulmanes. Granada forma parte de la historia, por lo que su patrimonio artístico y monumental es ingente.

Actualmente cuenta con más de 240.000 habitantes, que se reparten por el centro histórico, la zona moderna y una serie de barrios, muchos de ellos bastante conocidos y turísticos. Dentro de ella se sitúa su población universitaria, lo que convierten a Granada en una de las ciudades más animadas de España. Sin ir más lejos, la Universidad de Granada es la cuarta a nivel nacional en número de alumnos.

Museos, galerías de arte, monumentos, excursiones, Granada es una fuente inagotable de recursos turísticos. La Alhambra y el Generalife siguen siendo el monumento más visitado a lo largo del año en toda España. Pero esta no es la única excusa para perderse por la ciudad nazarí.

VISITAS EN GRANADA

– La Alhambra de Granada

Patrimonio de la Humanidad desde 1984, está considerado el palacio árabe más bello y mejor conservado del mundo. Está situada sobre una colina que domina la ciudad y fue fundada por Mohammed ben Nazar en 1238. Todo el recinto se distribuye alrededor de dos patios, el de los Leones y el de los Arrayanes. Cuenta en su interior con palacios, cuarteles, patios y jardines maravillosamente decorados, además de talleres, baños y una mezquita. Todo el conjunto está rodeado de murallas.

– El Generalife

Fue construido en el siglo XIV como residencia veraniega de los monarcas granadinos. Está situado junto a la Alhambra, en la ladera del Cerro del Sol, y destaca especialmente por sus jardines, profusamente decorados con fuentes, estanques y surtidores. Sin duda es uno de los grandes ejemplos de arquitectura civil musulmana que quedan en pie en España. También forma parte del conjunto de Patrimonio de la Humanidad en 1984.

– Catedral de Granada

Situada en el centro histórico de la ciudad, fue construida entre los siglos XVI y XVII. Está considerada una de las mejores iglesias de estilo renacentista que podemos ver en España, aunque la fachada es barroca. Cuenta con cinco naves y numerosas capillas laterales, además de una torre inconclusa de 58 metros de altura. En el interior podemos destacar la Capilla Mayor, toda una joya arquitectónica, y el Museo Catedralicio.

– Capilla Real

Anexa a la catedral, en ella se encuentra el mausoleo de los Reyes Católicos. Fue construida a principios del siglo XVI y está considerado el último templo erigido en España correspondiente al estilo gótico florido. La magnífica portada plateresca da paso al interior, en donde destaca sobre todo la zona del mausoleo. Una reja de forja nos separa de los féretros de los Reyes Católicos, Juana la Loca y Felipe el Hermoso.

– Barrio del Albaycín

Situado en la parte norte de la Alhambra, este barrio también forma parte de la lista de Patrimonios de la Humanidad granadinos desde 1984. Resulta un enorme placer pasear por sus estrechas callejuelas empinadas y empedradas. Las casas que lo componen son los típicos cármenes de Granada, casas con jardines en donde se oye el sonido del agua tras los muros. En este barrio veremos algunos restos de las murallas nazaríes, la Iglesia de El Salvador y el Palacio de Dal al-Horra entre otros monumentos.

– El Sacromonte

Este barrio se sitúa sobre el Albaycín y es conocido fundamentalmente por sus cuevas. Hoy en muchas de ellas se ofrecen espectáculos de flamenco, ya que los gitanos han ocupado este barrio desde el siglo XVIII. Las zambras que tienen lugar en estas cuevas están dirigidos al turista extranjero, pero cualquier puede acceder una noche a una de ellas. En todo caso pasear por el barrio es otra de las visitas imprescindibles en la ciudad, además de llegar hasta la Abadía del Sacromonte.

– Palacio de Carlos V

Situado en la colina de la Alhambra, desde 1958 es la sede del Museo de Bellas Artes de Granada. Fue mandado construir por Carlos V en 1526 para dotarse de un lugar de residencia cuando estuviera en la ciudad granadina. Muy famoso y fotografiado es su patio circular, algo sin precedentes en la arquitectura renacentista. La visita al palacio se completa con la colección que alberga el Museo de Bellas Artes, un museo que ya fue fundado en 1839.

Alhambra de Granada

– La Cartuja de Granada

Construida entre los siglos XVI y XIX, se trata de uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca en España. Estuvo habitada por los monjes hasta la Desamortización de Mendizábal en 1835. En ella hay que destacar especialmente la iglesia, la sacristía y el sagrario, así como la hermosa cúpula del sagrario, completamente decorada con pinturas de 1735. A la salida hay un enorme patio con fuente de enorme belleza.

– Otras visitas en la ciudad

Hay otros lugares en Granada que no hay que perderse, especialmente si nos damos un paseo por la ciudad. El Mirador de San Nicolás para contemplar la Alhambra, el Paseo de los Tristes, la Plaza Nueva, la Plaza de la Universidad, la Iglesia de San Jerónimo, la Carrera del Darro junto al río del mismo nombre, los baños árabes del Bañuelo, el Museo Arqueológico y, sobre todo, el Parque de las Ciencias, un museo interactivo inaugurado en 1995.

EXCURSIONES

Hay algunas excursiones que se antojan imprescindibles desde Granada, especialmente el Parque Nacional de Sierra Nevada y su estación de esquí, y los pueblos que conforman la comarca de las Alpujarras. Asimismo, a poco más de media hora en coche hacia el sur, tenemos la Costa Cálida con lugares como Motril, Salobreña o Almuñécar. Hay rincones muy pintorescos en la provincia, destacando Loja, Guadix, Baza o Alhama de Granada.

CLIMA

El clima de Granada es de tipo mediterráneo continentalizado, que se caracteriza por temperaturas altas en verano (pasando de los 35 grados) y frías en invierno, con algo de nieve y heladas tanto de noche como por las mañanas. El mes más frío es enero, con una media de solo seis grados, mientras que julio y agosto son los más calurosos, rozándose en alguna ocasión los 40 grados. Las lluvias se dan especialmente en invierno, siendo casi inexistentes en verano y muy escasas el resto del año.

COMPRAS

Las zonas comerciales de Granada se sitúan especialmente en la Gran Vía, la calle de los Reyes Católicos, calle Mesones, Alhóndiga, Puentezuelas, Zacatín, Ganivet, San Antón y en los alrededores de la Catedral. Aquí encontraréis tiendas de todo tipo, desde las más modernas a las clásicas y de souvenirs. No hay que perderse tampoco a los artesanos del Albaycín, las tiendas de los alrededores de la Plaza Nueva, el zoco de la Alcaicería, las guitarras de la Cuesta de Gomérez o el mercadillo de los sábados del barrio del Zaidín.

GASTRONOMÍA

Granada es la mejor ciudad para irse de tapas. Hay para todos los gustos, aunque si queremos platos más elaborados nada mejor que sus potajes, el gazpacho, las habas con jamón, la gallinita granadina, el cordero con granada, la olla de San Antón, las gachas pimentoneras, el choto frito con ajos, la tortilla del Sacromonte o los pescados rebozados. De postre nada mejor que un pastelón de perdiz, los piononos de Santa Fe o la compota de membrillo. Para beber un buen vino de la tierra.

VIDA NOCTURNA

Son muchos los lugares por los que podemos salir en Granada. Los bares de tapeo del Paseo de los Tristes, especialmente llenos en verano con sus terrazas, los bares populares del Albaicín y sus locales de copas, el Campo del Príncipe, la movida universitaria de las calles Pedro Antonio de Alarcón y Martínez de la Rosa y, para los más curiosos, los espectáculos y las zambras flamencas del Sacromonte. Más tranquila es la zona de la Plaza Nueva o la calle Elvira, con sus bares, restaurantes y teterías. Las discotecas están repartidas tanto por el centro histórico como por la parte moderna.

TRANSPORTES

El centro histórico de Granada se puede recorrer fácilmente a pie, ya que es una ciudad muy compacta. También se puede alquilar una bicicleta para ir más cómodos y rápidos. Si queremos hacer trayectos más largos, Granada cuenta con numerosas líneas de autobuses, amén de los taxis, muy útiles para la noche o recorridos más extensos. Para llegar a la Alhambra y el Generalife se puede ir a pie, en autobús o en taxi. No es muy recomendable alquilar un coche para moverse por la ciudad, a menos que queramos hacer excursiones por los alrededores, especialmente a las Alpujarras.

CÓMO LLEGAR

Podemos llegar a Granada a través del Aeropuerto Federico García Lorca, situado a 18 kilómetros de la ciudad. Desde el aeropuerto un autobús comunica fácilmente con la ciudad todos los días. Otra posibilidad es llegar hasta el Aeropuerto de Málaga, que cuenta con mayor número de vuelos. A Granada también tenemos la posibilidad de llegar en tren o por carretera, tanto en coche como en autobús.

ALOJAMIENTOS EN GRANADA

Granada cuenta con numerosos hoteles, hostales y pensiones para alojarnos en la ciudad. Si queréis reservar habitación lo podéis hacer fácilmente a través del siguiente enlace: Hoteles en Granada.

MÁS INFORMACIÓN

Podéis ver el archivo de artículos sobre la provincia de Granada en: turismo en Granada.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




Top