Viaje a Botsuana

botsuana-1

¿Te gusta África? ¿Te gustan los animales salvajes, los paisajes eternos bajo el sol, su cultura, su historia? Entonces debes conocerla, aunque dada la situación actual conviene elegir bien qué país visitar pues hay demasiados conflictos y zonas peligrosas. Puedes aprovechar el cercano Mundial de Fútbol 2010 y conocer algunos rincones de Sudáfrica, por ejemplo, o puedes pisar Botsuana. Este es un país dominado por el famoso desierto del Kalahari y es fronterizo con Zambia y Zimbabwe, Namibia y Sudáfrica.

¿El clima? Pues es semi árido, caluroso, la mayor parte del año aunque en los meses de verano llueve un poco. El verano comienza en noviembre y termina en marzo, estamos en el hemisferio sur, y el invierno comienza en mayo y termina en agosto. Los días invernales son soleados y calurosos también aunque en las noches la temperatura puede caer y hacer mucho frío. ¿La mejor época para ir? Pues entre abril y comienzos de mayo y entre septiembre y octubre. ¡Te aviso que en verano pueden hacer hasta 44ºC con 80% de humedad! Un paraíso…

Botsuana recibió muchos misioneros cristianos en el pasado, hasta el famoso Dr Livingstone pasó por aquí, y estuvo 80 años bajo protectorado británico hasta que en los años ’60 (proceso de descolonización de África y Asia después de la Segunda Guerra Mundial) alcanza su independencia. Para la misma época se descubren diamantes así que con el tiempo se ha convertido en uno de los países mas ricos y estables de África. Así que está entre los posibles destinos de viaje. Entonces, ¿qué puedes ver y hacer en Botsuana?

botsuana-2

África es sinónimo de vida salvaje y Botsuana no es la excepción. Fuera de parques y reservas no hay mucho para ver pero para muchos la Naturaleza lo es todo. El primer destino es la capital, Gaborone, aunque no tiene mucho para ofrecer pues es una ciudad enorme, al estilo de Los Angeles pero sin su encanto. De todas formas hay un par de museos donde puedes aprender sobre la historia, sociedad y cultura del país, pero lo más interesante está en las afueras. El primer safari turístico es la Reserva Animal de Gaborone, a 1 km de la ciudad. Aquí puedes hacer safaris en coche o a caballo. También está el delta del río Okavango, el río que nunca encuentra el mar y se pierde en lagos, canales y lagunas. Es el delta interior más grande del mundo y hay elefantes, búfalos, cebras, aves, jirafas, ñus y antílopes. En su centro está la Reserva Animal de Moremi, un sitio casi virgen donde hay zonas de campamento permitidas y seguras.

El Parque Nacional Chobe es el de mayor variedad de vida animal de Botsuana. Hay paseos en coche por la orilla del río que es donde están casi todos los animales y lo mejor del parque son las manadas de elefantes, hay 73 mil de estos animales en manadas de hasta 500 miembros, pero además hay leones, leopardos, jabalíes, cebras, cocodrilos e hienas. Al norte del país esta Mababe, lo que queda de un amplio lago, con los cenagales de Savuti: se trata de un paisaje llano con leones, hienas y licaones que quieren comerse a los búfalos, cebras y antílopes. La vida salvaje en su máxima expresión, por supuesto.

Finalmente, tienes Serowe, a 250 km de la capital, la segunda ciudad del país. Aquí está el Museo Memorial Khama III con la historia de la estirpe del rey Khama, y el cementerio real donde está enterrado junto a su familia. Cerca está el Santuario de los Rinocerontes. Y listo, básicamente eso es lo que hay para ver en Botsuana. La Vida Salvaje en directo y no en un documental de NatGeo.

Foto 1: vía Jennifer Callaghan
Foto 2. vía JeepLB

Print Friendly, PDF & Email




Top