Vía Verde Albacete-Alcaraz, escapada senderista

alcaraz

¿Sabías que en 1993 existían en España más de 7600 Km. de líneas férreas fuera de uso? Ya fuera porque quedaron fuera de servicio o nunca pudieron cumplir su función, conforman actualmente un impresionante patrimonio histórico y cultural que puede ser recorrido en bici o a pie, puesto en valor a partir del Programa Vías Verdes de RENFE.  Seguras, fáciles y accesibles, como la Vía Verde Sierra de Alcaraz que hoy vamos a conocer.

Son en total 74 Km. con más de veinte viaductos y túneles entre Albacete y el Santuario de Cortes, cerca de la localidad de Alcaraz; fue creada sobre la línea Baeza-Utiel, que en realidad comenzó a construirse en 1927 y fue abandonada 1954 ¡sin que nunca hubiese circulado tren alguno! A lo largo del recorrido podremos conocer la llanura manchega, disfrutar de la vega del río Jardín, atravesar mudos túneles , deternos a observar la vida natural en las lagunas del Arquillo y Ojos de Villaverde. Llegaremos hasta las estribaciones de la Sierra de Alcaraz, para conocer el tradicional Santuario de Cortes y terminar el recorrido en la ciudad histórica de Alcaraz, con sus edificios del siglo XVI.

Partimos de Albacete, más precisamente del Parque Fiesta del Árbol; los primeros kilómetros nos llevan por los Canales de María Cristina que enlazan con la Vía Verde en un punto que también pertenece a la Ruta de Don Quijote. La primer área de descanso está en la Estación de San Jorge, a 9 Km. del punto de partida, y la siguiente en Santa Ana, en el Km. 16.

Luego de la estación de Balazote, en el Km. 31.4 el paisaje agrícola de cultivos y huertas se transforma con los terraplenes y trincheras ferroviarias excavadas en la tierra rojiza, mientras nos vamos acercando a la vega del río Jardín y a la parte más espectacular del recorrido: finca de la Torre con fuertes ascensos y bajadas, estación La Rambla y su fantástica sucesión de túneles curvos entre valles custodiados por paredes verticales de piedra.

Así llegamos a la pedanía de El Jardín con su área de descanso. A partir de aquí la vía verde se encuentra señalizada e iluminada, el acceso es fácil y El Jardín nos espera con bares, tiendas y restaurantes. Además, muy cerca de aquí se encuentran la laguna del Arquillo y la reserva natural Laguna Ojos de Villaverde. Cuando reiniciemos la marcha, nos encontraremos cerca de Los Chospes donde está el túnel más largo: ¡770 metros!

Nos esperan todavía la estación de Robledo, en la que funciona un alojamiento rural, y la estación de Salinero, en el Km 65,9 donde alcanzaremos el punto más alto del recorrido, después de atravesar el sinuoso túnel del kilómetro 71,85; nos encontramos en los viaductos de Solanilla sobre el caserío del mismo nombre y la ciudad de Alcaraz.  Si hemos conseguido llegar hasta aquí nos veremos recompensados: el descenso es suave y continuado, y nos lleva hasta la salida de un nuevo túnel que señala el final del recorrido.

A lo largo de esta vía verde hay muchos puntos para ver y recorridos que se ramifican, aparte de los ya mencionados, como los enlaces con la Ruta de Don Quijote en Casa de Padilla – Villalgordo, Los Chospes, Laguna del Arquillo, Robledo y muchos más.

Es muy fácil llegar a Albacete en ferrocarril, que además nos permitirá subir nuestras bicis a bordo. El equipamiento imprescindible: agua, protección solar como gorros, cremas y gafas, linternas para atravesar los túneles, prismáticos y cámara fotográfica.  El recorrido está bien señalizado y además puedes descargar la vía verde y rutas alternativas para tu GPS.

Si la idea es quedarse, a lo largo del recorrido encontraremos muchas casas rurales como en Alcaraz con todas las comodidades y donde inclusive se pueden alquilar bicicletas para recorrer la vía verde, o en la estación de Olvera.  Comer no será problema, ya que en cada pedanía y pueblo que se atraviesa habrá restaurantes y bares o tiendas de alimentos, pero más allá de dónde se sienten a comer, no deben dejar de saborear las especialidades locales en base a piezas de caza.

Foto: vía Wiki Commons

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




3 comentarios

  1. Pablo dice:

    Por algunos sitios dicen que es apta para familias e incluso discapacitados y que el desnivel acumulado son 167 m entre Balazote y El Jardín. ¿Hay realmente fuertes ascensos y bajadas por La Torre y La Rambla?
    Gracias

  2. Diego dice:

    Si sois un grupo, para recuperar fuerzas podéis quedaros a cenar, dormir y desayunar en el Albergue rural de la granja escuela Atalaya de Alcaraz.
    Su web: http://www.granjaescuela-atalaya.com/via-verde
    Un saludo

  3. Montserrat dice:

    Tenemos Bicicletas para alquiler, hacemos rutas guiadas ecológicas. Realizamos talleres de naturaleza.Os esperamos

Top