Parque Natural de los Valles Occidentales, escapada al Pirineo aragonés

valle de anso

El Parque Natural de los Valles Occidentales se encuentra en Huesca, en la provincia de Aragón; abarca 27.073 ha y recibe más de 150.000 visitantes al año. Se encuentra en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, limitando al norte con Francia y al oeste con la provincia de Navarra. Es muy fácil llegar desde Jaca por la carretera N-240; se debe tomar el desvío para salir por la carretera A-176 para dirigirse al Valle de Hecho o también hacia Ansó. Otra posibilidad es tomar la carretera antigua que permite disfrutar del hermoso paisaje de las Foces de Binies.

Es uno de los paisajes de alta montaña más bellos de Aragón, con valiosos recursos históricos, culturales y etnográficos, monumentos megalíticos que datan de 5000 años antes de nuestra era, y un tramo de la calzada romana Cesar Augusta – Beneamum que forma parte del camino de Santiago. Aquí se conserva parte del bosque atlántico, con la representación más interesante del pino aragonés y algunas especies vegetales en peligro de extinción; también hay especies animales protegidas, como el oso y la nutria entre los mamíferos y el aguilucho pálido entre las aves.

Hay mucho para ver y hacer en este parque. Comencemos nuestro recorrido por el Centro de Interpretación de Ansó, que funciona en el antiguo cine; el acceso es libre aquí obtendremos información sobre el parque y los programas educativos, así como podremos satisfacer nuestra curiosidad y saber más acerca de los paseos, excursiones y montañismo. También hay exposiciones y proyección de audiovisuales y reserva de  visitas guiadas. El Centro de Interpretación está abierto todo el año.

Para saber más sobre los monumentos megalíticos, debemos visitar el Centro de Interpretación del Megalitismo Pirenaico y de la Val d’Echo situado en la ruta a la Selva de Oza; este conjunto es el más importante del Pirineo. Otros lugares para visitar son la población de Echo, una de las mejor conservadas del Pirineo con sus tradicionales casas aragonesas de piedra y su exposición de escultura contemporánea que quedó instalada después del Simposium Internacional de Escultura que se realizó entre 1975 y 1984, y las poblaciones de Ansó y San Juan de la Peña. Si algo les resulta familiar, es porque el escritor Benito Pérez Galdós ambientó en el valle de Ansó una de sus obras dramáticas y el pintor Sorolla inmortalizó a sus habitantes con sus llamativos trajes tradicionales.

Hay muchos recorridos senderistas para realizar, como el Ibón de Acherito, el Ibón de Estanés, el Valle de Aguas Tuertas, el Castillo de Acher, el valle de Ansó o la Selva de Oza. Si llegan en invierno, podrán disfrutar de la estación de esquí nórdico de Gabardito. Se encuentra en el Valle de Hecho y hay tres pistas de diferente recorrido y dificultad: Gabardito, Linza y Lizara. Todas permiten disfrutar de la belleza de los paisajes y la práctica del esquí de fondo. Encontrarán un bar, restaurante y zona de estacionamiento y el acceso es asfaltado.

Interesará al visitante saber que los Valles Occidentales fueron una zona de paso y que la vía romana se siguió utilizando hasta la Edad Media por los peregrinos del Camino de Santiago.

Si la idea es quedarse, podemos buscar alojamiento en Ansó, donde encontraremos hostales, albergues, casas rurales y lugar para camping. Comer no será problema: en Ansó hay varios establecimientos de cocina aragonesa con el típico asador y tapas. No importa dónde comamos, no debemos dejar de saborear la rica comida aragonesa acompañada por sus afamados vinos y condimentada con cebollas, ajos y azafrán, que el dan el color y sabor mediterráneos; si llegan a mediados de octubre podrán ver la recogida del oro rojo, una gran tradición de Aragón.

Para llevar algo de recuerdo a casa, lo mejor será visitar los talleres de los artesanos que están viviendo un renacer de la artesanía aragonesa con su arraigada tradición ceramista, tallas en piedra, textiles y madera, joyas y miniaturas.

Foto: Red Aragón

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , , ,




2 comentarios

  1. Xavi dice:

    ¿No te referiras al Parque natural de los valles occidentales (http://parquesnaturales.consumer.es/documentos/aragon/valles_occidentales/index.php)?
    El Vallés Occidental es una comarca de la provincia de Barcelona cuya capital es compartida entre Sabadell y Terrassa (http://es.wikipedia.org/wiki/Vall%C3%A9s_Occidental).

  2. Administrador dice:

    Tienes toda la razón del mundo Xavi. Rectificado queda. Gracias por el apunte.

    Saludos.

Top