Vacaciones de Navidad en Oviedo

Oviedo es una ciudad preciosa, elegante y muy limpia, no en vano, ya en más de una ocasión se ha engalanado con el apelativo de la «ciudad más limpia de España». Por su arquitectura, por su frescura, por la Naturaleza que la rodea, y por sus paisajes, ya hay razones suficientes como para visitarla en cualquier época del año.
Pero ahora llegan las Navidades, y Oviedo es una ciudad especial para elegir un hotel en el centro y quedarse aquí. Es cierto que nos ha tocado vivir en este 2020 un año muy complicado. La pandemia está haciendo estragos en el turismo; los confinamientos, los contagios, la inseguridad y desconfianza que provocan podrían parecer motivos suficientes para no moverse de casa, pero eso no nos quita la esperanza ni los sueños de poder viajar aunque sea en nuestra propia comunidad o cercana, si el confinamiento nos lo permite.
Solo hay que asegurarse de cumplir con las normas, por el bien de todos: guardar las distancias aconsejables, usar mascarilla siempre, y gel hidrogeneizante. Tomar precauciones y seguir adelante. Además, por el propio bien del turismo y de los que viven de él. Porque aunque sea así, con pequeñas salidas, también hemos de apoyar a los pequeños negocios que viven de esto, y que ahora, económicamente, lo están sufriendo más que nadie.
La Navidad en Oviedo parece diferente: en las calles, en un año normal, se respira un ambiente festivo, lleno de luz, color y adornos. La belleza de la ciudad se multiplica gracias a actividades como la Feria Navideña de Artesanía de Oviedo, en la que cientos de puestecitos nos ofrecen los más típicos recuerdos de esta tierra.
¿Cómo es Oviedo?
Podrás imbuirte en una ciudad histórica, donde el arte y la cultura se dan la mano. La ciudad y su entorno alberga la mayor cantidad de edificios del conocido como Arte prerrománico asturiano (siglo IX y X), los mismos que ya fueran declarados como Patrimonio Histórico por la Unesco catalogándolos como “Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias”.
En Oviedo podrás ver también la Catedral de San Salvador de Oviedo, de estilo gótico pero con elementos barrocos; o el Monasterio de San Vicente; o el Monasterio de San Pelayo, fundado por Alfonso II en el siglo XVII; o la Iglesia de San Juan Real, de estilo neorrománico.

La arquitectura civil, por su parte, destaca por los grandes Palacios señoriales, y, en la parte cultural, Oviedo es una ciudad que cuenta con un buen abanico de museos interesantes, como el Arqueológico de Asturias, el de Bellas Artes o el Museo de la Iglesia.
Para saber más: guía de turismo por Oviedo.
Cómo llegar a Oviedo
A Oviedo, evidentemente, podemos ir en coche, gracias a su buena red de carreteras. Por ejemplo, a Madrid se une por la A-66; la carretera interior que la une con la costa a izquierda y derecha de la ciudad es la N-634, mientras que la autovía que te saca a la Costa Verde es la A-8.
También podemos optar por el tren, ideal para disfrutar tranquilamente de los paisajes bellísimos asturianos. No solo cuenta con la red de Renfe de Larga Distancia que la conecta con el resto de la Península, sino también con una red de trenes de cercanías que te permitirá conocer Asturias.
Por último, más rápido, es llegar hasta Oviedo en avión: a sólo 47 kilómetros está el gran Aeropuerto de Asturias, conectado con las más importantes ciudades españolas e internacionales.
Recuerda que el soñar no nos lo puede quitar ni un mal virus, y que con las precauciones debidas, aún podemos al menos, aprovechar estos tiempos para conocer mejor nuestro país, y en este caso, Asturias.
Conéctanos