La Torre de Hércules, patrimonio gallego

Torre de Hércules, Galicia

La Torre de Hércules fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en Sevilla, en junio de 2009, cuando la Unesco dio la enorma alegría a toda Galicia de reconocer, al fin, su valía histórica al que es el faro en activo más antiguo del mundo.

Historia de la Torre de Hércules

Efectivamente, la Torre de Hércules tiene más de 1.900 años de antigüedad y fue construido en tiempos romanos. Hay datos de que en el siglo II ya existía y que su origen data de los tiempos del emperador Trajano.

Según la inscripción que hay en la piedra angular de su base, el faro puede atribuírsele al arquitecto Cayo Sevius Lupus, quien llegó a la actual A Coruña desde Aeminia, en tierras lusitanias, en lo que hoy es Coimbra y sus alrededores.

En uso por tanto desde el siglo II, la torre se dedicó al dios Marte y, originariamente, constaba de una rampa ascendente por la que los bueyes subían el combustible necesario para mantener encendida su luz.

Muchos siglos después, en el XVIII, y más concretamente, en el año 1788, en la época de Carlos IV, se le dio una nueva imagen reformando todo su exterior, obra que fue adjudicada a Eustaquio Giannini. Aquel trabajo finalizó en el año 1791 y dieron vida a la actual silueta que hoy conservamos de la Torre de Hércules.

En el exterior, y muy cerca de la Torre, se aprecia una gran estatua del rey Breogán, quien fuera el padre y fundador de la nación celta gallega. Según una leyenda celta, fue este rey quien mandó construir una gran torre para que desde ella sus hijos pudieran divisar la ciudad.

Visita a la Torre de Hércules

Ciertamente, las vistas desde la Torre de Hércules son maravillosas, dado que a un lado se puede vislumbrar toda la ciudad de La Coruña y la ría que desemboca muy cerca. Hacia el otro lado, podremos contemplar la famosa y temida Costa da Morte, el lugar que los antiguos romanos consideraban como «del fin del mundo», Finisterre, el «fin de la tierra».

Horario de visita:

  • De lunes a domingo
  • De octubre a mayo: de 10.00 a 18:00 (última visita a las 17:15h)
  • De junio a septiembre: de 10:00 a 21:00 (cierre de entrada a las 20:00h)
  • Lunes, entrada libre.
  • Aquí, web oficial.

Inscripción como Patrimonio en la Unesco

  • Año de su inclusión en la lista de Patrimonios: 2009
  • Localización: en A Coruña, en Galicia
  • País: España
Print Friendly, PDF & Email

Tags: , , ,




Top