Tabernas y su patrimonio histórico
Uno de los lugares más peculiares y de mayor interés turístico de Andalucía, y más concretamente en la provincia de Almería, es el Desierto de Tabernas. Es un lugar además muy conocido por su relación con el mundo del cine, ya que aquí se grabaron durante los 70 westerns como La Muerte tenía un precio o El Bueno, el Feo y el Malo, así como otras películas como Patton o Lawrence de Arabia.
Y así, después de conocer los escenarios que aún quedan en pie y de visitar el Parque Temático Oasys, antes Mini Hollywood, yo os recomendaría que si tenéis tiempo no dejéis de visitar el municipio en sí de Tabernas, que existe desde la época musulmana, y su patrimonio.
Una patrimonio cuya joya es el Castillo de Tabernas, construido durante el siglo XI durante la dominación musulmana. Esta fortaleza de origen nazarí llegó a ser la segunda Alcazaba de la provincia de Almería y fue un foco de resistencia importante en la lucha entre el Reino de Granada y las huestes de los Reyes Católicos.
Declarado como Bien de Interés Cultural, el Castillo de Tabernas ya tuvo que ser sometido a profundas reformas durante el siglo XVI, antes de su abandono definitivo. No se encuentra en muy buen estado, pero se puede visitar gratuitamente, una visita muy gratificante porque desde el cerro en el que se encuentra se divisa todo el Desierto de Tabernas en su magnitud.
Otro de los monumentos a no perderse en esta localidad es la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación. Fue construida en el año 1505 y su estilo arquitectónico es el mudéjar. El templo presenta tres naves y destaca en su interior la gran armadura que cubre la nave central y la sucesión de arcos de medio punto que marcan las naves laterales.
Y como última recomendación, os invitamos a que no os marchéis de la localidad sin probar una de sus tapas más típicas, el tabernero, un refrito de tomate, pimiento y cebolla, parecido al pisto de toda la vida, pero que aquí se acompaña de carne magra procedente de las matanzas.
Conéctanos