Senderismo en Argelia: el Tassili y la cordillera del Hoggar
Argelia, uno de los tres países que forman el Magreb junto con Túnez y Marruecos, es quizás el menos conocido desde el punto de vista turístico. Con sus costas sobre el Mediterráneo, se abre hacia el desierto del Sahara al oeste, y nos espera con sus territorios cambiantes y sus paisajes llenos de contrastes. Si tienes mentalidad aventurera y quieres vivir el desierto a pleno, te invitamos a analizar juntos esta propuesta de Tuareg Viajes, doce días de senderismo y recorridos en vehículos de doble tracción desde 1.440 €.
Qué incluye
Salida de Barcelona o Madrid
Vuelos Air Algerie
Vuelo Origen –Tamanrasset- Origen
Todos los traslados.
Vehículos todo terreno durante toda la ruta.
Alojamientos en acampada durante la ruta, excepto en Tamanrasset que será en hotel.
Pensión completa (material de cocina incluido).
Guías locales de habla francesa y cocinero en el desierto.
Trámites fronterizos y permisos.
Acompañante de Viatges Tuareg a partir de 12 viajeros.
Seguro de asistencia en viaje que incluye póliza de cobertura de gastos de cancelación antes de la salida. Consultar las condiciones de la póliza.
Impuestos e IVA, en caso de ser aplicables.
No incluye:
Visado
Bebidas, excepto el agua potable. Comidas no especificadas como incluidas.
Extras personales y propinas.
Cualquier concepto no mencionado como incluido.
Tasas aéreas de billetes
Suplementos por habitación o tienda individual
Hoteles o alojamientos:
Tamanrasset se duerme en un hotel habitaciones dobles.
Para el itinerario: tiendas de campaña para cada dos personas.
Experiencia inolvidable: dormir en saco bajo las estrellas si el tiempo lo permite.
Itinerario
Día 1: Vuelo Origen – Tamanrasset. Traslado al hotel.
Día 2: Tamanrasset – Akar Akar. Viaje a la zona volcánica del Assekrem, en el Parque Nacional Hoggar donde comienza la caminata. El Hoggar es un macizo montañoso que se extiende al norte de Tamanrasset y que forma un auténtico laberinto de piedra erosionada por los cambios de temperatura. Noche en campamento.
Día 3: Akar Akar – Assekrem. Caminata y ascenso al Monte Assekrem. Llegada a la Ermita del Padre Foucault. Refugio.
Día 4: Assekrem – In Dalag. Contemplación del amanecer sobre los picos del Assekrem. Descenso, cruce del área de colinas de piedra y oueds secos. Campamento en la llamada «puerta del Tassili Hoggar».
Días 5 a 7: Jornadas de caminata recorriendo el noreste del Tassili, Oued Tin Tarabine y visita a lugares como In Brom Tahagart o Youfaghal, región seca y deshabitada que encierra algunos de los paisajes más increíbles del Sahara. Campamentos en Youfou Ehaket con sus agujas rocosas, Youfaghlal y sus paisajes indescifrables como Tagrera y sus formaciones rocosas en forma de hongos. Otros lugares: Guelmamet, Inakacheker de extraordinaria belleza donde se acampará.
Días 8 y 9: Inakacheker – El Gessour – Tamekrest. Penúltima etapa. Se visita la gran gruta de El Ghessour con sus formaciones rocosas que parecen antiguas ruinas, Tamekrest con su río y cascada. Acampada en el Oued.
Día 10: Tamekrest – Tamanrasset. Nos internamos en la zona de montaña para llegar hasta Tamanrasset. Alojamiento en hotel.
Día 11: Tamanrasset, la capital Tuareg. Día libre.
Día 12: Embarque en aeropuerto y llegada a la ciudad de origen.
Recomendaciones:
Las caminatas pueden ser de seis horas diarias, aptas para un estado físico normal. El equipaje y materiales son transportados por los vehículos. Se debe llevar mochila liviana, agua y cámara fotográfica. Recomendamos informarse acerca de las fechas de salida en relación a la conformación de grupos que son de 8 a 12 personas. El precio publicado corresponde a alojamiento en habitaciones o tiendas dobles compartidas entre cuatro personas. Otros elementos para llevar: toallitas húmedas para higienizarse, refuerzo de abrigo para la noche, calzado normal para caminar, protección solar como cremas y gafas.
Documentación necesaria:
Visado de entrada al país (lo gestiona la agencia)
Pasaporte en vigor con una fecha de caducidad superior a los 6 meses a partir de la fecha de salida del país visitado.
Dos fotografías de carné iguales.
Ciudadanos con pasaporte no español: informarse en sus consulados o embajadas.
Nuestra opinión: viajar al desierto es una experiencia incomparable y este viaje es ideal para turistas aventureros que no temen a la falta de comodidades, el silencio ni la soledad.
Conéctanos