Rostov, en el Anillo de Oro en Rusia

Rostov

Siempre nos han hablado de Moscú y San Petersburgo como las dos ciudades más bonitas y turísticas de Rusia. Sin embargo Rostov, situada a 200 kilómetros hacia el norte de la capital mosvita, comienza a despertar de su letargo y ofrecernos un lugar privilegiado y con encanto.

No en vano se trata de una de las ciudades más antiguas de Rusia. La encontramos a orillas del Lago Nero, dentro de lo que se conoce como el Anillo de Oro, una de las zonas más turísticas de la región central de Rusia. Dentro del Anillo de Oro podemos ver diferentes ciudades que destacan por sus iglesias, conventos y monasterios.

El hecho de su antigüedad hace que la mayoría de sus principales edificios tengan un gran valor histórico. Las cúpulas y las agujas puntiagudas de sus iglesias son la imagen más característica de esta ciudad. Precisamente las cúpulas verdes del Kremlin de Rostov, construido en el siglo XVII, es una de las postales que debéis llevaros en vuestra cámara de fotos.

Su ubicación ya de por sí es más que pintoresca. Este enorme edificio se sitúa a orillas del Lago Nero y, a pesar de las sucesivas reformas y reconstrucciones que ha sufrido, su aspecto nos lleva a la Rostov medieval. Para entrar hay que pagar entrada, pero con ella tenéis acceso a todos los edificios del interior. Merece la pena para descubrir la magnífica Iglesia de la Resurrección y la Iglesia de San Juan el Divino, ambas de finales del siglo XVII.

Cerca del Kremlin se halla otro de los grandes edificios de Rostov, el Monasterio de Spaso Yakovlevsky. Fue construido en el siglo XVIII, aunque cuenta con dos iglesias del XVII, la de la Concepción de Santa Ana y la de la Transfiguración de Nuestro Señor. Resulta de enorme belleza situarse frente a la fachada blanca y verde de este imponente edificio.

Rostov fue en su momento uno de los centros religiosos más importantes de Rusia. A pesar de no ser una ciudad muy grande cuenta con una catedral. Está bajo la advocación de la Asunción y llama poderosamente la atención especialmente por sus cinco cúpulas. No os tenéis que ir muy lejos para visitarla ya que se halla en el interior del Kremlin. Fue construida en el siglo XII, aunque su campanario, que alberga las campanas más grandes de Rusia, es del siglo XVII.

Desde el punto de vista cultural en Rostov podemos visitar la Galería Khors, además de poder hacer una pequeña excursión por el Lago Nero y descubrir la ciudad desde el agua. Será una experiencia muy gratificante y, posiblemente, la mejor manera de concluir nuestra visita.

– Cómo llegar

A Rostov se llega fácilmente desde Moscú tanto en tren como en autobús. Los autobuses salen cada hora y hacen el recorrido en unas 4 horas, mientras que los trenes tardan un poco menos pero no hay tanta frecuencia de viaje.

Foto Vía R.Seaman

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




Top