Qué ver y hacer en Arties, en el Valle de Arán

Arties es uno de esos pueblos encantadores que España nos descubre a lo largo de su geografía en un entorno natural inolvidable, el del Valle de Arán.
Muchos se atreven a decir que este es, probablemente, el Valle más bello de nuestro país, y eso que si de algo puede presumir España es de parajes naturales que dejan recuerdos de esos que luego resultan ser imborrables. Ahí están, relativamente cerca también, el de Ordesa y Monte Perdido, o el de Benasque en el Pirineo aragonés, o el del Conflent o el del Boí en el Pirineo catalán.
Precisamente en el primero de estos dos, en el Valle del Boí, se encuentra el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, y recién pasado este, la localidad de Arties, base natural para alojarse si uno quiere disfrutar de esta parte del Pirineo catalán, y recorrer desde aquí el Valle de Arán o incluso esquiar en la famosa Baqueira Beret.
Evidentemente, su entorno es el primer recurso turístico del municipio, pero, además de la belleza que nos ofrece, el pueblo en sí bien se merece una visita. Si, además, la visita la hacemos durante la primavera, para mí, y esto es una sugerencia personal, pienso que disfrutaremos aún más de la explosión de colores que se produce con el buen tiempo de la temporada.
Pero vayamos por partes…
¿Cómo llegar a Arties?
- En avión
Si pensamos llegar volando, hay que saber que los aeropuertos más cercanos son los de Lleida, a poco más de 150 kms, el de Pau, a unos 160 kms. y el de Toulouse, en la vecina Francia, a poco menos de 170 kms. Desde ellos, necesariamente habría que hacer la conexión por carretera.
- En tren
Lo siento, pero tampoco tiene buena conexión el Valle de Arán en tren. Las estaciones más cercanas están en Francia y son las de Luchon, a 40 kms, la de Montrejeau, a 60, o en España, la de Lleida a 165 kms. De nuevo, la conexión habría de ser por carretera.
- Por carretera
Si queremos movernos en autobús, es la compañía Alsa la que ofrece líneas que recorren el Valle de Arán. Algunas externas al propio valle y que llevan desde Barcelona y Lleida, y otras internas que recorren los diferentes pueblos araneses.
Si vamos en coche propio, hay cuatro vías de entrada al Valle: desde Francia por Pont de Rei y por Portilló si venimos desde Luchon, y desde España, si venimos del Pallars pasando por el puerto de la Bonaigua, o bien atravesando el túnel de Vielha.
¿Qué podemos ver en Arties?
El patrimonio monumental de Arties es bastante interesante, y como buena parte del valle, se basa en la arquitectura religiosa: por un lado, cuenta con la Iglesia de Sant Joan, de estilo románico y construida en el siglo XIII. Su construcción alberga hoy dia parte del Museo d’Era Val d’Aran, de tintes tradicionales, donde conoceremos las costumbres del viejo pueblo aranés.

El otro edificio religioso más importante de Arties es la Iglesia de Nostra Senyora d’Arties que se encuentra en la parte alta del pueblo, y que fue construida también en estilo románico, entre los siglos XII y XIII. No dejéis de pasar a su interior para ver su retablo, del siglo XIV.
Por último, os recomiendo un pequeño paseo por su centro histórico, jalonado de casonas nobiliarias de piedra, típicas de la arquitectura aranesa. Ahí está, por ejemplo, la casona de Portolá, con su torre del siglo XVI, o la del Paulet, también de la misma época.

¿Qué hacer en los alrededores de Arties?
Como decíamos, es la principal razón de ser de quedarse en Arties, recorrer sus alrededores. Salardú, Tredós y, sobre todo, Vielha, la capital del Valle de Arán, son los principales destinos turísticos de la zona.
Yo os recomendé la primavera. No soy muy de esquiar, pero muchos serán los que prefieran el invierno precisamente para eso, para tomar los esquíes y subir a las pistas cercanas. Arties es la base perfecta para ir a esquiar a la estación de esquí más famosa del Pirineo: Baqueira Beret. La estación se encuentra a solo 20 kms. del pueblo, a apenas 25 minutos en coche, o a menos de 10 si tomas el autobús.
Por último, y no menos recomendable en los alrededores, se encuentra una preciosa ruta de iglesias románicas, no menos de 15, que nos mostrará el estilo clásico de las construcciones de la época. No en vano, esta parte de Cataluña es famosa por sus construcciones románicas.
No, no vais a tener tiempo de aburriros en Arties, ni mucho menos. Añadidle al esquí o a las rutas culturales la posibilidad de hacer barranquismo, senderismo, parapente, bicicleta de montaña y hasta golf, y tendréis una de las ofertas de ocio más completas de la zona.
Más información: ruta por el valle del Boí.
Conéctanos