Qué ver en Querétaro
La isla de las salamandras azules, ese es el significado en otomí (pueblo indígena del centro de México) de la palabra Querétaro. Un estado cuya capital es Santiago de Querétaro lleno de hechos históricos nacionales, monumentos y lugares de interés, algunos de ellos incluso Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO, y que está considerado Cuna de la Independencia de México.
Ante este panorama, ¿cuáles podrían ser las visitas imprescindibles que no debemos perdernos? En primer lugar comenzamos por el Acueducto de Querétaro, símbolo de la ciudad y uno de los más grandes de México. Cuenta en la actualidad con 74 arcos, una media de altura de algo más de 28 metros y poco más de un kilómetro de longitud. Fue construido en 1738 ya que en aquel entonces, a pesar de su prosperidad, la ciudad no contaba con un servicio saludable de agua potable.
Desde aquí hay que perderse por las callejuelas del centro histórico para disfrutar entre otros edificios de la Casa de Ecala, construida en el siglo XVIII como residencia del regidor Tomás López de Ecala; más tarde le toca el turno a la Iglesia de Santa Rosa de Viterbo, el mejor templo barroco de la ciudad, que alberga en su interior una gran cantidad de obras de arte; o la Casa de la Corregidora, hoy Palacio de Gobierno, y que se encuentra en la céntrica Plaza de Armas.
Si la de Santa Rosa de Viterbo es la mejor iglesia barroca de Querétaro, el Templo de la Santa Cruz es sin duda uno de los más visitados, especialmente porque guarda en su interior una réplica labrada en piedra de la Santa Cruz que apareció en el cielo el 25 de julio de 1531, según cuenta una de las leyendas más famosas de Querétaro.
Otros imprescindibles de la ciudad serían el Panteón de los Queretanos Ilustres, la famosa Fuente de Neptuno del siglo XVIII, el parque del Cerro de las Campanas, el imponente Teatro de la República donde se promulgó, el 5 de febrero de 1917, la Constitución que rige hoy al país mexicano, y la hermosa Catedral de Querétaro, construida a principios del siglo XIX y que ofrece otro de los mejores ejemplos del barroco mexicano.
Hay que considerar que el centro histórico de esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996. Un lugar realmente especial, de arquitectura colonial, y en donde vais a poder encontrar muchos hoteles en Querétaro. Sin duda que el mejor rincón para alojarse y disfrutar de un escenario lleno de historia y cultura. Merece la pena llegar hasta aquí, a la isla de las salamandras azules.
de que parte de queretaro es la foto