Programa especial para el 15 aniversario del Guggenheim
Este año 2012 Bilbao está de fiesta; y es que se cumplen 15 años desde que se inaugurara uno de sus símbolos más internacionales, el Museo Guggenheim. El majestuoso edificio creado por Frank Gehry que a día de hoy sirve como reclamo cultural para millones de turistas al año.
Con aproximadamente 24.000 m2 de instalaciones, el museo reserva 11.000 m2 para exposiciones, repartidos estos metros en 19 estupendas salas. En ese espacio se exponen obras de forma permanente pero también otras de forma temporal.
Teniendo en cuenta el año tan importante por el que pasa este gran edificio, no es de extrañar que durante estos meses la programación guarde ciertas sorpresas para los visitantes. Así, hasta el año 2013 se mantendrán abiertas dos exposiciones realmente interesantes, la del artista austríaco Egon Schiele y la del referente en el movimiento americano del Pop Art Claes Oldenburg.
- Exposición Egon Schiele
Esta colección de obras pretende acercarnos a universo interior de uno de los artistas más significativos de todo el siglo XX. A través de varias piezas, entre las que destacan diversos dibujos, goguaches, acuarelas y fotografías (venidas directamente de la Albertina de Viena), el visitante podrá conocer un poco más el mundo de este alumno aventajado de Gustav Klimt.
Cabe mencionar que el mismo fue una pieza realmente importante en la creación del acuñado como expresionismo austríaco. No obstante, el artista pasó por varias etapas en su vida, corta vida pues murió a los 28 años de edad.
El recorrido se torna más interesante al vislumbrar las obras que narran la ruptura con el naturalismo, cuando Schiele comenzó a usar el tratamiento radical del color y motivos completamente desconcertantes en su trabajo.
Para más información podéis visitar la microsite de esta exposición.
- Claes Oldenburg, los años sesenta
Sin lugar a dudas, esta exposición es uno de los platos fuertes de este año. Nunca antes se había logrado reunir una representación tan extensa de este artista sueco, pionero del Pop Art. Quizá debido a la magnitud de la misma.
El visitante se enfrentará así a una exposición realmente atractiva, llena de piezas irónicas marcadas por toque agudo en la representación de objetos cotidianos de la vida en los años sesenta.
Para más información podéis visitar la microsite de esta exposición.
El museo ha querido celebrar este aniversario por todo lo alto, así, además de sorprender con programas como este, el pasado mes de octubre invitó a 11 blogueros venidos desde Francia, Italia y España. Blogueros que en cierta forma son influyentes en el mundo del arte, turismo y cultura a través de las nuevas redes sociales y medios online. La intención del museo es que todos pudieran vivir en primera persona “la experiencia Guggenheim”.
Cabe destacar que esta experiencia no es sólo una visita rápida a las exposiciones. No. Los blogueros pudieron disfrutar de un amplio recorrido por las instalaciones y un paseo turístico por la ciudad buscando las mayores referencias arquitectónicas así como los mejores platos de la gastronomía de la ciudad.
Os dejo con un video…
Foto 1 vía: dbaron
Conéctanos