Porta Nigra, legado romano en Alemania
La civilización romana se extendió por varios rincones de Europa y al día de hoy, un par de milenios después, sus huellas siguen maravillando aunque en lugar de símbolos de presencia y poder se han convertido en atractivos turísticos. Encontramos rastros romanos en Inglaterra, Austria, España y Francia, por ejemplo, pero también en Alemania. Por ejemplo, en la ciudad de Trier está esta magnifica estructura que se conoce con el nombre de Porta Nigra.
Trier o Augusta Treverorum, tal su nombre en latín, está a orillas del río Moselle y es la ciudad alemana más antigua. Está cerca de la frontera con Luxemburgo, dentro de la región vitivinicultora de Mosel. Los romanos no la fundaron, eso le correspondió a un príncipe asirio llamado Trebeta varios siglos antes de la su llegada. La ciudad romana nace recién en el año 30 a.C , se convierte en la capital de la provincia de Galia Belgica y llegó a tener unos 70 mil habitantes. La Porta Nigra es uno de sus legados.
Esta enorme e imponente puerta es Patrimonio Mundial y aunque los romanos no la bautizaron con ese nombre con él ha llegado hasta nuestros días. Está construida en piedra caliza oscura y formaba parte de la muralla de la ciudad, compuesta a su vez por tres puertas más. Las otras puertas sufrieron algunos robos pero esta sobrevivió porque durante algún tiempo fue la casa de un monje ermitaño llamado Simeón. A su muerte fue enterrado aquí y la puerta se convirtió en una iglesia de dos pisos, iglesia abajo y monasterio arriba.
En 1803 las tropas de Napoleón destruyeron la iglesia aunque no toda y lo que quedó se restauró a cómo lucía en la época medieval. La estructura tiene entonces 1700 años y no es poco. Las piedras están conectadas con varillas de hierro y cada bloque pesa alrededor de 6 toneladas. Hay dos entradas que miran a un pequeño patio interior, una trampa para intrusos, con galerías defensivas superiores de largas ventanas, dos torres a los laterales y una torre al oeste de cuatro pisos más otra torre al este que aún está sin terminar.
Al lado está situado el monasterio del siglo XI cuyos claustros pueden visitarse gratuitamente. Si quieres subir a los pisos superiores debes pagar 2,10€. Si vas en verano hay visitas guiadas de la mano de un actor vestido como centurión.
Foto: vía Tripadvisor
Conéctanos