Playas de Cuba, una pequeña guía
Desde comienzos de los años ’90, con la caída del Comunismo y el cese de la ayuda económica rusa Cuba se dedica al turismo y lo cierto es que tiene con qué pues la naturaleza ha bendecido a la isla con muchas bellezas. Si bien hay bosques, montañas, ríos y selvas, los aplausos se los llevan las playas de Cuba y por ellas es que año tras año miles de turistas de todo el mundo llegan al aeropuerto internacional de La Habana. Siempre digo que Cuba tiene un poco más que ofrecer que el resto de las islas del Caribe y hablo de su historia. Si bien hay una historia común de colonización, conquista y esclavitud, la historia moderna cubana es tan interesante que aparece como valor agregado a su oferta turística.
Pero bien, que las playas cubanas son preciosas. ¿Conoces sólo las de Varadero? Bueno, entonces presta atención porque hemos realizado una guía de playas de Cuba que puede serte muy útil si todavía no las conoces y te gustaría viajar. En principio, aquí hay muchos tipos de playas, desde las playas extensas y multitudinarias hasta las playas donde puedes pensarte Robinson Crusoe. Personalmente, prefiero estas así que si lo que quieres es un poco de paz busca las playas mas alejadas de las ciudades, es especial de La Habana.
Las playas más populares son las de Varadero. Están sobre la península de Hicacos sobre 22 kilómetros de costa. Sus arenas son blancas y finas y el mar, cristalino y tibio. Además de las playas aquí hay cavernas, cayos vírgenes e historia y cultura en las ciudades de Matanzas y Cárdenas. Los grandes hoteles se han instalado hace rato y seguramente será el primer destino que se te venga a la mente al pensar en Cuba.
La playa de Santa Lucía está a 110 kilómetros de Camagüey y es muy popular. Está protegida por la barrera de corales más grande de la isla y por eso es un gran destino de buceo y snorkel. Cerca están los cayos de Sabinal, Guajaba, Romano y Curz con sus colonias de hermosos flamencos rosados y una flora estupenda. La playa tiene 21 kilómetros y para nadar es genial porque forma una enorme laguna natural.
Le toca el turno a mis favoritas: las playas de los cayos. El Cayo Guillermo es especial: tiene 370 km2 y 22 kilómetros de playas a los que se suman algunos islotes más. Manglares, palmeras cocoteros y un paisaje de ensueño, eso es lo que ofrece. Aquí están las playas de los flamencos, la de Las Coloradas y la de Jaula, por ejemplo, y el buceo es la prinicpal actividad náutica. Te puedes alojar en alguno de sus hoteles de 5 estrellas. Otro cayo popular es Cayo Largo del Sur, en el archipiélago de los Canarreos al suroeste de la isla. Es una zona conservada naturalmente y el cayo es un islote paradisíaco con 27 km de costas. Sus fondos marinos son excepcionales, los mejores conservados del planeta según expertos, así que puedes experimentarlos en sus 33 puntos de inmersión.
Cerca hay manglares repletos de aves para observar y los hoteles y villas que hay aquí no desentonan con la naturaleza y ofrecen el régimen de todo incluido. Le sigue el Cayo Coco y el Cayo Levisa, de características y bellezas similares. Por supuesto, siempre hay destinos no convencionales así que en las playas de Cuba puedes incluir la hermosa playa Guardalavaca o Marea del Portillo, por ejemplo. Mi consejo es ir a los cayos. Puedes pensar que hay hoteles y gente pero la belleza es superior a la de Varadero.
Conéctanos