Patrimonios de la Humanidad en Venezuela
Tres son los lugares que están declarados Patrimonio de la Humanidad en Venezuela: Coro y su puerto, el Parque Nacional de Canaima y la Ciudad Universitaria de Caracas. Dentro de todo el conjunto de visitas imprescindibles con los que cuenta este país, estos tres enclaves serían sin duda algunos de los más recomendados. Los conocemos ahora un poco más.
– Coro y su puerto
Su nombre oficial es Santa Ana de Coro, pero la ciudad es más conocida por Coro. Está situada en el estado de Falcón, a 450 kilómetros al oeste de Caracas. Fundada en 1527, se la conoce como la Ciudad Raíz de Venezuela y, desde 1993, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de una de las primeras ciudades coloniales de América.
Sus construcciones en tierra son únicas en todo el Caribe. Es tal vez uno de los detalles más curiosos de esta ciudad, cuyos edificios públicos no están construidos en piedra sino en tierra. Cuenta en total con más de 600 edificios históricos, y ha conservado su trazado original. Su paisaje urbano es prácticamente el mismo que se organizó durante los primeros años de la colonización española.
– El Parque Nacional de Canaima
Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994, cuenta con una extensión de más de treinta mil kilómetros cuadrados. Situado en el sudeste de Venezuela, alberga el Salto del Ángel que, con su caída de 980 metros, es la cascada más alta del mundo. Precisamente todo el parque nacional está formado por escarpados acantilados de los que cuelgan muchas cascadas y saltos de agua. Estas mesetas de rocas son conocidas como tepuyes, y adquieren un valor de gran interés geológico.
En este parque viven también 118 especies de mamíferos, 550 de aves, 72 reptiles y 55 anfibios. Sus bosques y sabanas han estado habitados desde hace más de diez mil años por los indios americanos pemones. La gran belleza de sus fenómenos naturales, la biodiversidad de su fauna y flora y los restos arqueológicos encontrados hacen de este parque nacional una visita única en el país.
– Ciudad Universitaria de Caracas
La arquitectura de esta universidad es la que la ha llevado a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000. Estamos hablando de uno de los mejores ejemplos urbanos y artísticos del siglo XX, fundamentado en el Movimiento Moderno de arquitectura inspirado en la Bauhaus. Fue construida entre 1940 y 1960 y actualmente es el campus principal de la Universidad Central de Venezuela.
A destacar especialmente el Aula Magna, el auditorio más importante de la universidad. Aunque hay otros edificios y espacios de interés, como el Jardín Botánico, el Estadio Olímpico, el Estadio Universitario y las diferentes escuelas y facultades. Junto al carácter moderno puede apreciarse el uso de elementos propios de la arquitectura colonial venezolana, como las ventanas enrejadas y los jardines interiores.
Conéctanos