Patan, una de las tres ciudades reales de Nepal

patan1

Kathmandú es la ciudad mas importantes de Nepal pero no la única y si estas allí a apenas 5 kilómetros de distancia tienes Patan, también llamada Lalitpur o la ciudad de los artesanos. Aquí vive una gran comunidad de artesanos, una comunidad que ha preservado antiguas técnicas que al día de hoy siguen reproduciendo exquisitas piezas de esculturas. Además, es una ciudad con encanto, aires antiguos, calles estrechas, casas de ladrillos y muchos templos hindúes bien conservados y monasterios budistas.  Si en muchas ciudades el sonido predominante es el de los motores de los coches o las motos aquí es el ruido de las herramientas de los artesanos golpeando sobre sus esculturas.

La ciudad de Patan descansa a orillas del río Bagmati, en el valle del Katmandú y viven aquí poco mas de 150 mil personas. Su plaza, la Plaza de Durbar, forma parte del Patrimonio Mundial del valle, declarado así en 1979. Es una de las tres ciudades reales de la zona, las otras son Katmandú y Bhaktapur. Se cree que fue construida por la dinastía Kirat en el siglo III a.C y ampliada en los siglos posteriores por otras dinastías. Los reyes Malla, durante la Edad Media, también hicieron lo suyo en materia urbanística y la dinastía siguiente, la Shah, fue la que logró unificar Nepal y convertir a Patan en una de las ciudades del reino.

Hoy, como ayer, Patan es el centro de la cultura hindú y budista. Expresa arte por todos sus poros, en esculturas, monasterios y santuarios. Cada año tienen lugar aquí muchos festivales religiosos y uno de los mas importantes es el que conmemora el nacimiento de Buda, una de las noches de luna llena de abril o mayo. Por otro lado también se celebra el nacimiento de Khrishna en el Templo Krishna de Patan, entre agosto y septiembre. Los devotos hacen una larga vigilia toda la noche en la plaza Durbar y al día siguiente visitas todos los santuarios Krishna de la ciudad. Otro festival realmente importante que tiene lugar en esta ciudad es el Festival Dashain, el mas grande de Nepal, entre septiembre y octubre.

patan-2

El Festival Dashain tiene lugar en el complejo del palacio de Patan al mismo tiempo que en otras ciudades del Valle de Katmandú y conmemora la victoria de los dioses sobre los demonios. Esta fiesta dura 15 días e incluye vuelos de cometas multicolores. Bueno, más allá de os festivales hay ciertos lugares que no te puedes perder en la ciudad: las stupas de Ashka, son cuatro y marcan las cuatro esquinas de la ciudad. Estos montículos están coronados con monumentos que fueron, se dicen erigidos por el Ashoka, el emperador budista de India, en 250 a.C. Son diferentes entre sí, tres están cubiertos con césped y el cuarto es bien blanco.

Tienes también el mercado de la plaza, pagodas, templos, baños de piedra, estatuas y tallas de bronce. No te puedes perder el Palacio de los Reyes Malla, el Museo de Patan, el Templo Dorado del siglo XII, el Templo Rato Machhindranath, el monasterio budista Rudra Varna Mahavihar y el hermoso Templo Kumbheshwor. Además, hay un zoológico y jardines botánicos así que estando Patan tan cerca de Katmandu es casi un pecado que no la visites. Puedes llegar en autobús o taxi y una vez en la ciudad te puedes manejar con esos medios de transporte o a pie pues todo esta muy cerca

Foto 2: vía Abroader View

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Top