Paseando junto al Támesis, en Londres
En Londres podría hablaros del Big Ben, de Westminter, de su inmensa catedral de St. Paul… pero no. Hoy quiero pasear tranquilamente junto a la orilla del Támesis, disfrutar del ambiente alegre que allí campea, entre terrazas de bares y restaurantes, entre barcos que van y vienen por el río, entre puentes y más puentes que atraviesan la ciudad de un lado al otro.
Sí, podríamos hacer ese mismo paseo en barco, pero éste es mucho más turístico y concurrido, y no permite disfrutarlo del mismo modo que si vas a tu aire, admirándolo todo, y a ser posible, bien acompañado. Es el lugar ideal si es así; si vas acompañado de tu mujer o de tu novia, o de tus niños. Quizás uno de los lugares más románticos y relajados de la city. Allí, junto al Támesis haremos una visita virtual por la parte más modernista de Londres, por la ribera de los museos y de los entretenimientos.
Vamos a dedicarnos solamente a la ribera sur, a aquélla donde la gran noria, la London Eye, es la reina absoluta, y para ello os recomiendo (aunque seguramente por lógica del recorrido lo haréis así) que comencéis cruzando el puente de Westminter, frente al Big Ben. Desde allí obtendréis las primeras de las muchas maravillosas fotos que conseguiréis en esta hora que puede durar el paseo. Hacia un lado, el río y el Palacio de Westminter; hacia el otro, puentes y más puentes, con la noria a la derecha y el embarcadero a los pies.
Le llaman a esta avenida arbolada la Milla del Milenio y nuestra primera parada será en la London Eye. ¿Os atrevéis a subir? las vistas desde ella son magníficas, la verdad. Hasta 40 kms dicen que puede divisarse desde las alturas de esta gran noria que se inauguró en el año 2000. Tiene 32 cabinas acristaladas en la que cabe 25 personas en cada una.
- Más információn con precios y horarios: London Eye
Justo al lado hay un impresionante acuario que se ha convertido en uno de los más grandes del mundo con sus más de 350 especies marinas diferentes que podremos visitar, mientras que a su lado, en un edificio anexo, hay una muestra permanente de uno de nuestros pintores más universales: Salvador Dalí. Se trata de la Dalí Universe.
Nuestros siguientes pasos deben dirigirnos al Royal Festival Hall donde tantos y tan buenos conciertos suelen celebrarse. Este edificio es la sede oficial de la Orquesta Filarmónica de Londres y data del año 1951. Es visitable aun cuando no vayáis a un concierto.
El siguiente edificio a visitar es el Hayward Gallery, fundado en el año 1968 y que es sede de importantes exposiciones de obras de arte.
Más allá se encuentra el Royal National Theatre. Diseñado por Denis Lasdun y abierto en 1976, es la sede de la Compañía Nacional de Teatro. Si os gusta disfrutar de una buena obra de teatro clásica en inglés, éste es vuestro lugar. Además de otras muchas obras importantes, es bastante habitual poder asistir en él a alguna de las inmortales obras de William Shakespeare.
La Torre Oxo es un edificio de estilo art decó que se alza por encima de todos los edificios colindantes y que destca por su nombre puesto en letras grandes en la parte superior, y en un rojo bastante llamativo. Enfrente se encuentra el Gabriel Wharf, un pequeño muelle donde se suelen instalar un mercadillo de antiguedades y recuerdos típicos.
Si queréis asombraros de lo que es un edificio modernista, entonces debéis entrar también en la Tate Modern Gallery, sede del Museo de Arte Moderno de Londres. Está construido sobre una antigua central energética, en el año 2000 y adía de hoy es el tercer museo más visitado del mundo, y el primero de Arte Moderno, y es que sus muestras de arte no tienen nada que envidiar pues en su interior se ofrecen obras de Picasso, Andy Warhol, Dalí, Matisse o Kandinsky, entre otros.
- Más información. Modern Tate Gallery de Londres
Muy cerquita anda el que fuera «el» teatro de Shakespeare, el Global Theatre. Allí se exponían antiguamente las obras de este magnífico autor.
Nuestra siguiente fotografía se irá para el Puente del Milenio. El Millenium Bridge es obra del conocidísimo arquitecto Norman Foster. Es un puente muy llamativo de 320 metros de longitud y oscilante. Al lado está el edificio Swiss Ree que seguramente habréis visto bastantes veces por televisión. Se le conoce como el «pepinillo» por su forma, y es un edificio de cristal que tienen 189 metros de altura.
Estamos finalizando ya el paseo que nos lleva hasta el edificio del Ayuntamiento que también es obra de Norman Foster y que fue inaugurado en el año 2002.
Enfrente, quizás, uno de los momentos más esperados de nuestro paseo: la Torre del Puente que tantas historias y leyendas mueve a su alrededor. Su silueta de las dos torres gemelas es una estampa característica de Londres. Fue construido a finales del siglo XIX y pertenece al conjunto de la Torre de Londres, que se encuentra muy cerca.
- Más información: la Torre de Londres
Aquí os dejo unos cuantos enlaces que puede interesaros:
Conéctanos