Parque Señorío de Bertiz, escapada natural en Navarra
A 49 Km. al norte de Pamplona, hay un espacio natural sorprendente, el Parque Señorío de Bertiz, un jardín botánico de más de cien años de antigüedad con especies del mundo entero. Fue una finca privada que perteneció desde el siglo XIV a la familia de Bertiz cuyo último residente, don Pedro Ciga, la donó al Gobierno de Navarra en 1949.
El parque fue creado en 1984 como el primer Parque Natural de la Comunidad Foral y abarca 2.040 hectáreas; es visitado por más de ochenta mil personas cada año, atraídas por la belleza del Jardín Botánico y la posibilidad de descubrir especies exóticas como gingkos de China, secuoyas de California, castaños de Balcanes y nenúfares, y también especies animales como mirlos, ardillas o pájaros carpinteros; de hecho, es el único lugar en España donde se encuentran las siete familias de pájaros carpinteros de la península.
Este bello rincón verde a orillas del río Bidasoa, custodiado por el Pirineo occidental navarro, invita a recorrerlo a lo largo de sus muchos senderos temáticos de variada dificultad; además, cuenta con guías especializados que pueden describir no sólo los tesoros naturales del Parque sino también narrar las fantásticas historias de los personajes mitológicos que lo habitan.
Para saberlo todo acerca del Parque, lo mejor es comenzar por el Centro de Interpretación de la Naturaleza; se encuentra en Oieregi, en el caserío de Tenientetxea. Aquí nos informarán a través de muestras interactivas, maquetas, juegos, exposiciones y fotografías distribuidas en tres plantas. En la planta baja está el área de recepción e información; la primera planta está dedicada al suelo, el agua y el bosque, y la segunda ofrece un recorrido multimedia desde los orígenes del parque hasta la actualidad: su clima, flora y fauna, los cambios estacionales, la noche y el día.
El Jardín Botánico está en la entrada al parque y cuenta con una red de senderos para admirar los árboles y arbustos de más de cien especies; diseñado en 1847 al estilo francés, y está decorado con estanques, puentes y glorietas estilo Art Nouveau, un mirador estilo Belle Epoque y una capilla. Cerca del mirador está el Palacio de Ciga destinado a centro de exposiciones. Además del Jardín Botánico hay una amplia zona de esparcimiento, con instalaciones para merendar, parque de juegos infantiles, un jardín de esculturas y antiguas instalaciones industriales como una carbonera y una calera.
Un sendero interesante es el de Aizkolegi, de 11 Km. de largo, que nos conduce hasta el palacio de Aizkolegi, en el punto más alto del Parque. Este palacio fue construido a principios del siglo XX y está cerrado, pero el lugar es un espectacular excelente mirador hacia el valle. Este recorrido tiene una duración de 6 a 7 horas. Otro sendero, el único que se puede recorrer en bicicleta, es el de Plazazelai: 8 Km. hasta el límite del Señorío de Bertiz con el valle de Baztán. Otros más cortos son la Senda del Suspiro, de 5 Km., y la de Iturburua, de 3 Km.
Información práctica sobre el Parque Natural Señorío de Bertiz
- Ubicación: Oieregi – Bertizarana
- Mejor época para visitar: cualquier estación del año, cada una ofrece sus propios atractivos.
- Horario del Centro de Visitantes: de lunes a domingos de 10 a 20h.
- Admisión: gratuita. Para visitar el Jardín histórico-artístico se debe abonar entrada. Hay descuentos para grupos.
- Cómo llegar: Desde Pamplona por carretera N-121A, son 44 Km. Otras distancias: San Sebastián 59 Km., Barcelona, 530 Km., Madrid, 486 Km. El acceso al Parque está en la población de Oronoz Mugaire, en la intersección de la carretera de Pamplona a Irún por el túnel de Belate (N-121).
- Gastronomía: se destacan los platos con carnes de caza, salmón de Bidasoa, los piperropiles o tortas de pimienta, y el postre de canutillos de Sunbilla.
Foto: vía Parque Natural Señorío de Bertiz
Conéctanos