Parque Natural Sierra de Guara, escapada a la aventura
La sierra de Guara es un impresionante macizo montañoso que abarca 80.000 ha. a los pies de los Pirineos, al norte de España. Estratégicamente ubicada, goza de un clima benigno, hermosos paisajes y una geografía surcada por ríos caudalosos ideales para la práctica de los más arriesgados deportes. Aislada y un tanto inhóspita, la Sierra de Guara, declarada Parque Natural, es el hogar de muchas especies vegetales y animales que se desarrollan en toda su belleza y magnificencia.
Hay muchísimo para ver y hacer aquí en la Sierra de Guara, que aunque es una de las mecas de la escalada deportiva a nivel mundial con sus paredes y farallones verticales, y conocida como “la capital europea del barranquismo”, también ofrece opciones para toda la familia, invitando a vivir grandes emociones y el grandioso espectáculo de su naturaleza. En cambio, si buscan paseos tranquilos, pueden recorrer los pueblos de la región, con su variado patrimonio arquitectónico que se expresa en monumentos románicos, góticos y renacentistas. Seguramente encontrarán en estas aldeas y pueblos algo para llevar de recuerdo a casa de este viaje inolvidable.
Para saberlo todo acerca de la historia de la Sierra de Guara, lo mejor es visitar las pinturas rupestres, realizadas por nuestros más remotos antepasados hace 22.000 años seguramente conquistados por la belleza del lugar; aquí se encuentra la Cueva de la Fuente del Trucho, única en Aragón con sus pinturas del Paleolítico. Se encuentran en la cabecera del río Vero, y conforman un verdadero museo al aire libre; fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad dentro del conjunto de arte rupestre del arco Mediterráneo y actualmente se encuentran dentro del Parque Cultural Río Vero.
La sierra invita a recorrer su amplia red de senderos, muy bien señalizados, caminando o en bicicleta de montaña, pero sin dudas la actividad más convocante es el descenso de cañones y barrancos, cuya variedad de formas y profundidad permite la práctica para los que recién se inician y para los expertos. No podían faltar las vías ferratas para todos los niveles, desde el inicial hasta el de grado 9 que atrae escaladores de todo el mundo.
Los entusiastas de la observación de aves se sentirán a gusto: la Sierra de Guara es considerada un paraíso por los ornitólogos, pues se pueden observar más de 160 especies de las más variadas, mientras que las paredes rocosas son las elegidas por rapaces como el águila real, el buitre leonado, el alimoche y el búho real.
Si la idea es quedarse, encontrarán alojamiento para todos los gustos y presupuestos, desde casas rurales hasta hoteles pasando por campings y sencillas pensiones. Se encuentran en los pueblos de la región, como Adahuesca, las orillas del río Vero o Alquézar con su estación de esquí y su conjunto histórico. Comer no será problema, ya que abundan los restaurantes y tabernas. La cocina local se especializa en paellas y carnes a las brasas, aceite de oliva, la trucha único pescado autóctono, embutidos de cerdo y el magistral salmorejo de adobo. De postre: guirlache, pastillo de calabaza, mostillo tierno con nata y frutos secos o los exquisitos quesos artesanales de la región. Todo esto bien acompañado por el vino somontano, denominación de origen de estos vinos criados a los pies de los Pirineos, blancos, rosados y tintos ágiles, frescos, suaves y afrutados.
Es muy fácil llegar al Parque Natural Sierra de Guara en automóvil, autobús, tren o avión. Las carreteras son la N-240, N-II desde Barcelona, E-07, entre otras. Hay un paso fronterizo que conecta con la localidad francesa de Aragnouet. Hay autobuses desde Madrid hasta Zaragoza y desde allí hasta las distintas localidades; la estación ferroviaria más próxima es Monzón Río Cinca, a 15 Km. de Barbastro, y el aeropuerto más cercano es el de Zaragoza, a poco más de una hora de viaje de Barbastro.
Desde Barbastro por ejemplo hasta Alquézar, una de las entradas del Parque, hay 25 Km. de distancia.
Foto: vía Wikipedia
En Alquezar no hay pista de esqui, la mas cercana es la de Benasque y eso queda a casi 100 km