Parque Natural Cadí-Moixeró, escapada al Pirineo

sierra-del-moixero

Una región que alberga un impactante patrimonio natural es Cataluña, un verdadero tesoro de biodiversidad y belleza; los espacios naturales forman una red que se extiende desde la alta montaña hasta las llanuras litorales, desde los bosques hasta los páramos y el mar. En total son 165 espacios protegidos que abarcan el 30% del territorio, y que van desde Parques Nacionales hasta parajes y reservas naturales de interés científico, paisajístico o educativo, y también los espacios de la red Natura 2000.

El primer parque fue el Nacional de Cataluña Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, en 1955, y el más nuevo es el Parque Natural del Montgrí, las Illes Medes y el Baix Ter, así declarado en el año 2010. Pero hoy hemos elegido el Parque Natural del Cadí-Moixeró, el punto donde nacen los Pirineos.

El Parque Natural del Cadí-Moixeró es un parque de montaña; se forma en la unión de estas dos grandes cordilleras, el Cadí y el Moixeró, en el collado de Tancalaporta, una impresionante barrera montañosa que señala el fin de los Prepirineos y el nacimiento de los Pirineos. Son 41.342 hectáreas de parque de montaña ubicadas entre los 800 metros bajo el nivel del mar del fondo de los valles, hasta los 2648 metros de altitud del Puig de la Canal Baridana o Puig Vulturó.

Esta extensión representa una impactante biodiversidad y complejos valores naturales; de hecho, aquí conviven especies mediterráneas, centroeuropeas y eurosiberianas. Los estudios realizados han permitido identificar más de 1500 taxones de flora, 218 arácnidos, y hasta nuevas especies que todavía están pendientes de descripción.

Hay muchísimo para ver y hacer dentro del Parque, como actividades de ocio o culturales, actividades en contacto con la Naturaleza y deportes. Lo mejor es comenzar por el Centro de Visitantes, donde les informarán acerca de las distintas posibilidades y propuestas de itinerarios.    Todas las rutas se pueden hacer en vehículos y tienen puntos de unión en las capitales y ciudades importantes del Parque, como La Seu d’Urgell, Berga y Puigcerdà, donde encontrarán alojamiento y restaurantes, por lo que se puede realizar un excelente plan para recorrer en uno o varios días.

Estos itinerarios discurren por los bosques y prados de Guardiola de Berguedà a Alp, recorridos de media y alta montaña entre Bagà y el collado de Pal, ríos y bosques de la vertiente norte, entre Alp y Ansovell, y otros como excursiones a los conocidos prados de la Cerdanya, Estana y Montellà o los valles y colinas del sur del Cadí, desde La Seu d’Urgell hasta Guardiola de Berguedà.

Los entusiastas de las plantas medicinales se sentirán a gusto: hay una excursión de 39 Km. de longitud que comienza en la Seu d’Urgell y finaliza en Tuixent; se hace en vehículos y a pie. Se transita por la carretera LV-4008 en dirección a Cerc y Adraén; en Fórnols se toma el desvío que nos dejará en Tuixent. Los lugares para detenerse son la Iglesia de Sant Just i Sant Pastor y el Museo de les Trementinaires y Jardín Botánico. La distancia entre Fórnols y Montagull se recorre en una hora de caminata durante la cual podremos observar interesantes especies de aves como el carbonero garrapinos, el zorzal charlo o la curruca carrasqueña; otra caminata de una hora y media nos llevará hasta Planells de Sastró.

Es muy fácil llegar al Parque, tanto en sus propios vehículos como mediante el transporte público, en tren o en autobús. Si la idea es quedarse, recomendamos buscar alojamiento en Alt Urgell, Berguedá o Cerdanya, con opciones para todos los gustos y presupuestos, desde refugios y casas de campo hasta campings, fondas y pensiones. Comer no será problema, ya que abundan los restaurantes y bares. Si paran en Berguedá deben hacerse unas horas para visitar sus museos y centros de interpretación, como el Centro Medieval y Cátaro o los museos del Cemento, del Pastor o del Transporte.

Foto: Arxiu del Parc Natural del Cadí-Moixeró

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




Top