Parque Nacional Monfragüe, escapada histórica y natural
Hay un lugar al sudoeste de la península, en la comunidad de Extremadura, más precisamente al norte de la provincia de Cáceres, entre las ciudades de Cáceres, Plasencia y Trujillo, que es como un libro abierto en las páginas de todas las culturas que poblaron esta región: el Parque Nacional Monfragüe, uno de los catorce parques nacionales de España donde podemos ver desde pinturas rupestres de las sierras hasta construcciones del siglo XX pasando por yacimientos prerromanos, ruinas romanas y monumentos de la Edad Media, todo esto en el marco natural de los ríos Tajo y Tiétar y uno de los mejores enclaves de monte mediterráneo.
Monfragüe fue declarado Parque Nacional en el año 2007; abarca más de 18.000 ha en la provincia de Cáceres, y fue declarado también Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2003 mientras que desde 1994 es una zona especial de protección de aves. Visitado por más de 300.000 personas al año, es el primer espacio natural protegido en Extremadura. Sus sierras bajas custodian una impresionante biodiversidad y un patrimonio histórico de incalculable riqueza.
Para saberlo todo acerca del Parque Nacional Monfragüe y recorrerlo sin perdernos nada, lo mejor es comenzar por el Centro de Visitantes que se encuentra en Villarreal de San Carlos. Está abierto todo el año de 9.30 a 18h. en invierno y hsta las 19.30h. en verano. Aquí obtenderemos información sobre todas las posibilidades que ofrece el Parque a los visitantes entusiastas de la historia y la naturaleza. Además hay dos centros de iterpretación: el Centro de Interpretación del Agua y el Centro de Interpretación de la Naturaleza, y un Centro de Documentación con información sobre espacios naturales, legislación ambiental, historia y cultura del entorno de Monfragüe.
Hay muchísimo para ver y hacer dentro del Parque. De hecho contamos con varios itinerarios para realizar a pie, como el Itinerario verde, fácil, de 7 Km. de extensión que se pueden recorrer en unas dos horas y media. Nos llevará desde Villaç Real hasta el Cerro Gimio, partiendo de Puente de Abajo y transitando entre caminos de piedra. Los lugares emblemáticos de este recorrido son el arroyo Malvecino, casi tres kilómetros de suave pendiente entre la vegetación mediterránea, y el ascenso al Cerro Gimio, de pendiente mediana, en cuya cima se encuentra un mirador que ofrece espléndidas vistas. Si se impone la pausa reparadora, a mitad de camino hay un puente de madera por el cual se accede a un sitio de picnic muy sombreado, con mesas donde sentarse a comer algo. Otros itinerarios son el Amarillo, de 8.5 Km., para observar la dehesa y el matorral mediterráneo, y el rojo, de 10 a 16 km. de extensión, para disfrutar de toda la historia y naturaleza del Parque. Además, hay rutas alternativas que nos llevan a los distintos municipios. También se puede disfrutar del Parque con cabalgatas o paseos en bicicleta; si desean una visita guiada deben contratarla con alguna agencia de viajes.
Los amantes de la historia se sentirán a gusto con las pinturas rupestres de las sierras, en especial la Cueva del Castillo que se puede visitar, los castros vetones y estelas de la época prerromana, calzadas romanas y elementos relacionados con la ruta jacobea de La Plata; de hecho, estamos en el romano Monsfragorum o monte fragoso; interesará al visitante saber que estos montes fueron un importante refugio para los maquis de la comarca durante la Guerra Civil, como los famosos “Francés”, “Quincoces” y “Chaquetalarga”.
El parque cuenta con aparcamiento y aseos y algunos sectores son accesibles a personas con movilidad disminuida. Si la idea es quedarse, dentro del Parque encontraremos tres casas rurales, más alojamiento en los pueblos de los alrededores y un camping a la entrada del Parque. Es muy fácil llegar al Parque por carretera desde las ciudades vecinas o en ferrocarril hasta las estaciones de Monfragüe y Plasencia; también pueden tomar el autobús desde Plasencia. Si llegan en su propio automóvil, encontrarán buena señalización.
Foto: via Esacademic
Conéctanos