Paricutín, el nacimiento de un volcán
En el estado de Michoacán, México, hace algunas décadas, a mediados del siglo XX, el mundo pudo ser testigo del nacimiento de un volcán: el volcán Parícutin. Estamos acostumbrados a hablar de volcanes centenarios, milenarios, extintos, dormidos, en erupción. ¿Pero cuántas veces oíamos sobre un volcán naciendo? Ese fue el caso de este volcán cónico que nació entre 1943 y 1952 en esta parte de México, más del lado del océano Pacífico.
Cuentan que un hombre y su familia estaban trabajando la tierra cuando pudieron ser testigos de la erupción inicial, una explosión de humo y cenizas que empezó a salir de una fisura en la tierra donde estaba plantado su propio maíz. Un temblor fuerte, los árboles moviéndose, una fisura y mucho humo expulsado a varios metros de altura. Ese fue el comienzo y durante el primer año se formó gran parte del nueve volcán. Fue un año de continúas explosiones piroplásticas así que la aldeas cercanas, Paricutín y San Juan Parangaricutiro, debieron ser evacuadas. La lava y las cenizas las cubrieron por completo. En ese primer año el volcán alcanzó los 336 metros de altura y en los siguientes ocho años las erupciones continuaron para después empezar lentamente a decaer.
Para 1952 las erupciones terminaron habiendo alcanzado 424 metros de altura justo sobre el maizal. Se trata de un volcán formado por conos de ceniza y monogenético, es decir, un volcán que nunca más hará erupción. El nuevo volcán no es otra cosa que un conducto de ventilación, otro más en el extenso Anillo Volcánico Trans-México y América del Norte que en México ocupa bastante de la zona central del país. Hoy en día se le atribuye a este volcán distintas alturas, hay quienes hablan de 3170 metros y otros de 2774 metros en base a mediciones con Google Earth.
El volcán Paricutín es sin dudas el volcán más joven del hemisferio norte. Y su nacimiento fue un evento raro, único para ver. En la historia reciente se puede contar el Paricutín y el Jorullo, en el año 1759 en la misma zona. Hermoso y terrorífico lo cierto es que estos nacimientos son violentos, con terremotos, voladura de rocas, humaredas, cenizas que destruyen vegetación y tapan pueblos enteros.
Foto vía: Jim & Carole’s Mexico Adventure
Bueno m parecio muy interesante lo del volcan paricutin como fue creciendo y como llego a esa altura fue tan impresionant bueno para mi lofue kien sabe a los demas k tal ls parecio bueno mañana vuelvo a comentar bye los kierooooooooooooooooooooo……………………