Paramaribo, visitas en la capital de Surinam
La antigua Guyana Holandesa es el actual Surinam, un país al norte de América del Sur que tiene costa sobre el Atlántico y fronteras con las Guyanas y Brasil. Es un estado pequeño, de apenas 163 mil km2, y no viven aquí más de medio millón de personas. Su capital es Paramaribo, una ciudad de lo mas pintoresca, algo que realmente no esperas ver en un país tan pequeño y desconocido por muchos.
Los primeros europeos en llegar a sus costas fueron los neerlandeses, allá por el siglo XVII, y después llegaron los ingleses y los esclavos africanos. Cuando los neerlandeses volvieron en 1863 se abolió la esclavitud y entonces llegaron trabajadores de Java y de India, así que imaginaos la mezcla de sangres que hay aquí. Ojo, eso no significa que los grupos hayan socializado entre sí ya que por el contrario cada grupo étnico se quedó en sus trece y la sociedad se estructuró a tal punto que siempre ha costado el desarrollo de una conciencia nacional.
Bien, que la ciudad capital recuerda el pasado colonial. Descansa a orillas del río Surinam a unos 15 km de la costa del mar y aquí está el palacio presidencial así que ha sido sede de todos los eventos, felices y trágicos, de la historia política del país. Digamos que en los años ’80 y ’90 Paramaribo no era el mejor destino de vacaciones. Su marca mas característica es el largo puente Jules Wijdenbosch que une la une con la ciudad de Nieuw Amsterdam y que se construyó entre 1995 y el año 2000.
Otros lugares de interés además del Palacio Presencial y la Asamblea Nacional, el primero un edificio blanco que parece una mansión colonial holandesa y que está rodeado de un jardín de palmeras (de hecho se construyó solo para albergar a la reina en sus visitas), son los templos hindués, las mezquitas, sinagogas e iglesias. La sinagoga del hemisferio sur más antigua de todas está en Joden Savanne, al sur de la capital, ya que aquí se establecieron los primeros judíos que llegaron al país en 1639.
El Fuerte Zeelandia data del siglo XVII y es una fortaleza construida en un puesto fronterizo por los ingleses. Es de piedra y parece europeo más que americano y en los años ’80 fue el escenario de la ejecución de unas 15 personas a manos del gobierno de facto del momento, suceso que se conoce como los asesinatos de diciembre.
Además, están el Museo de Surinam, el Museo de Numismática, un antiguo mercado y una red de canales que recuerdan claramente a los canales de los Países Bajos. Abundan las casas coloniales de madera y entre ellas no puedes dejar de ver la Catedral de San Pedro y San Pablo que data de 1885. Si quieres visitar Surinamn puedes tomar un vuelo desde varias ciudades del mundo, entre ellas Amsterdam y varias ciudades de Estados Unidos. El aeropuerto dista unos 60 minutos de la capital pero los taxis y autobuses son baratos.
Conéctanos