Palawan, las maravillas naturales de Filipinas

palawan en Filipinas

Al sudeste de Asia encontramos Filipinas, una nación insular formada por mas de 7 mil islas que se llaman así en honor al rey de España, Felipe II. Es considerada la única nación hispana de Asia ya que estuvo colonizada casi 4 siglos por España y aún queda en ella mucho de esta cultura europea, principalmente la religión.

Es un sitio de una enorme belleza natural y entre sus muchas bellezas podemos hablar de Palawan, un sitio espectacular que es conocido por ofrecer al turista lo siguiente:

. El Santuario de Vida Salvaje Calauit, un santuario natural y de vida salvaje que fue establecido en 1931 y que preserva especies endémicas de la zona y también muchas especies africanas.

. Centro de Rescate y Conservación Palawan, un centro de estudios que se centra en el cocodrilo y que cuenta con un «hospital» de cocodrilos y un pequeño zoológico. Abre de lunes a viernes de 9am a 12pm y de 1m a 5pm. Si quieres alimentar a los cocodrilos debes ir a la tarde de lunes a jueves. Está situado sobre la Avenida Nacional a unos 30 o 40 minutos de la ciudad de Puerto Princesa.

. Los Arrecifes Tubbattaha, es un santuario marino situado en el Mar Sulu a 98 millas náuticas de Puerto Princesa. Ha sido declarado Patrimonio Natural por la UNESCO. Se llega en velero de mediados de marzo a mediados de junio y debes hacer la reserva unas 6 semanas antes. Llegas hasta aquí volando desde Manila hasta Puerto Princesa y desde el aeropuerto hay un autobús que te lleva al barco para realizar el viaje de 12 horas.

palawan en Filipinas

. Arrecifes Coron, Bahía Coron, Busuanga. Se trata de siete hermosos lagos rodeados por acantilados de piedra caliza. La isla Busuanga en sí es el punto de partida de muchas excursiones de buceo y la principal excursión es para conocer 12 barcos japoneses hundidos durante la Segunda Guerra Mundial en 1944, a más de 40 metros de profundidad. Hay otros hundimientos y es un sitio increíble para los busos.

. Reserva Marina El Nido. Ofrece ecosistemas variados de manglares, bosques tropicales, playas de arena, arrecifes de coral y acantilados. Es uno de los principales sitios turísticos del país y aquí viven muchos animales marinos. El Nido Resort es de los mas lujosos de Filipinas.

. Parque Nacional Río Subterráneo Puerto Princesa. Es un sitio Patrimonio de la Humanidad, un río subterráneo y navegable de 8.2 km que cruza una cueva espectacular hasta salir al Mar de China. Las aguas son cristalinas, hay lagunas, formaciones de roca asombrosas. Está a 81 km de la ciudad de Puerto Princesa.

. Bahía Honda. Es una bahía con muchos islotes rodeados de arrecifes y playas maravillosas. Es el sitio indicado para nadar, practicar snorkelling y buceo. Algunas islas son privadas y otras exigen una entrada.

. Cuevas Tabon. Se las conoce como la «cuna de la civilización filipina» y son una serie de cuevas con restos de hombres y herramientas que tienen alrededor de 22 mil años. Se llega aquí en autobús o en bote.

. Manatíes. Localmente se los conoce como dugongs y son los únicos mamíferos herbívoros que existen hoy en el mundo. Pueden ser el origen de la leyenda de las sirenas ya que debido a su forma y a sus genitales los marineros solían confundirlas (después de no ver una mujer en meses, claro).

. Kayak. Las islas que están al norte de Palawan ofrecen esceanrios marinos espectacualres: bahías escondidas, acantilados, playas desérticas y arrecifes de coral. Son un buen sitio para andar en kayak, salir de excursión y acampar.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




3 comentarios

  1. cristina dice:

    esto es hermoso !!!!!!!! es lo que se debe mostrar de filipinas esto si da gusto admirarlo

  2. jean fransuat dice:

    huy que rico ir

  3. jikoloooooo dice:

    muy vacano

Top