Palacio Esterházy, el Versalles húngaro

palacio-esterhazy

Una de las familias nobles más importantes de Hungría fue la familia Esterhàzy, una dinastía que inició su andadura en la Edad Media, y que fue muy importante entonces y a lo largo del Imperio Habsburgo y el Austro-Húngaro posterior. Sus miembros eran destacados terratenientes que, a la postre, se convirtieron en condes y príncipes. Y como no se andaban con pequeñeces a la hora de construir sus elegantes residencias, hoy en día aún podemos disfrutar de su majestuosidad.

Conozcamos hoy una en concreto… En Fertod, Hungría, el príncipe Nikolaus Esterházy mandó a construir su palacio y es tal su grandiosidad que hoy se lo conoce como el Versalles húngaro. Poco después de convertirse en príncipe, corría por entonces el año 762, decidió construir su propio palacio en el mismo lugar en donde vivía por entonces, un coto de caza situado en Esterhàza. Y fue un proyecto realmente muy caro. Y como no podía esperar, se mudó a su nuevo hogar cuando aún no se había terminado de construir. Hasta varios años después no culminaron las obras.

El palacio hoy en día puede visitarse. Se encuentra a orillas del Neusiedler See, en tierra pantanosa, y su construcción significó un gran desafío en su época porque el agua era, por aquel entonces, un riesgo sanitario considerable. Hoy podemos visitar parte de sus 126 habitaciones, la enorme biblioteca de estilo italiano con un cielo raso pintado con flores y ángeles, en la que nada menos que unos 22 mil libros esperan ser leídos, y su Salón de Banquetes que no se queda atrás.

Aquí es donde estuvo trabajando Joseph Haydn, el famoso compositor, entre 1766 y 1790. Haydn se hospedaba en un apartamento de cuatro habitaciones en el sector de los sirvientes, no en el palacio, y era el músico oficial. Cobraba bien, pero solía aburrirse pues el palacio estaba bastante aislado y la soledad a veces le pesaba demasiado.

Jardines, parques extensos, fuentes de mármol, rejas de hierro muy elaboradas, escalinatas majestuosas, todo eso y mucho más puedes encontrar en el Palacio Esterházy. Lamentablemente a fines de los años 90, y por la crisis económica de Hungría, el palacio solo era mantenido mínimamente. Por suerte, a pesar del abandono momentáneo, sobrevivió y hoy parte del inmenso edificio está abierto a las visitas, una pequeña parte considerando su tamaño.

Y algo más… Entre junio y octubre se celebran aquí elegantes conciertos de música clásica.

Foto: vía Wikipedia

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




1 comentario

  1. Hector Felipe Santodomingo Vides dice:

    Cuando fue construido????
    psl

Top