Normandía, agreste costa francesa
El sureste de Francia, frente al Canal de la Mancha, es el que ocupa la histórica región de la Normandía. Dividida entre la Haute Normandie y la Basse Normandie, cuenta en total con cinco departamentos y una serie de paisajes caracterizados por sus pueblos pintorescos, bosques, praderas y los famosos acantilados que convierten a su costa en una de las más agrestes de Francia y Europa.
Tanto es así que durante muchos años algunos de los principales artistas de la época comenzaron a buscar acomodo entre los pueblos más bonitos de la Normandía. Ahora mismo recuerdo los maravillosos cuadros impresionistas del pintor francés Claude Monet quien, a finales del siglo XIX, imprimió en sus obras la belleza paisajística normanda.
Porque si hay algo que caracteriza a la Normandía es sin duda el carácter pintoresco de sus pueblos. ¿Quién no ha visto alguna vez la impresionante estampa del Monte Saint Michel y su abadía? Sencillamente es uno de los rincones más espectaculares y fotografiados del mundo. Aún guardo como el primer día la sensación que experimenté cuando vi en el horizonte el perfil de este lugar. Si llegáis por carretera es como si una montaña de belleza y arquitectura apareciera en medio de la nada.
Mont Saint Michel
A mí particularmente me fascina el Monte Saint Michel, pero hay otras ciudades en la Normandía que tienen un atractivo singular. Ruán, la capital de la Haute Normandie, y su centro histórico medieval; Giverny, enclave secreto de Claude Monet en sus años normandos; Caen y su magnífico patrimonio; el pequeño pueblo de Les Andelys junto al Sena; las vistas que ofrece del Canal de la Mancha la Cote d’Albatre…
Así podríamos seguir enumerando más y más rincones bellísimos y pintorescos de esta Normandía. Lugares donde la historia ha dejado huella perenne. Porque en Normandía la historia se escribe en forma de castillos, palacios y, sobre todo, abadías. En la actualidad se conservan unas 60, aunque llegó a haber más de 120. Para visitarlas y conocer un buen número de ellas os recomiendo hacer la Ruta de las Abadías, que recorre las más importantes y singulares de la región.
Diferentes rutas por Normandía
Porque rutas también hay muchas por toda la Normandía: rutas para visitar los pueblos, rutas que recorren la línea de la costa, rutas para conocer castillos y sentirnos en pleno corazón de la Edad Media, rutas gastronómicas… Hablando de gastronomía, no os vayáis de la Normandía sin entrar en alguna de sus típicas tabernas. Quesos, manzanas, mariscos, postres, vinos… Después de un paseo medieval, un banquete propio de caballeros y princesas, ¿no?.
Pero tal vez lo que le viene dando desde siempre el gran empujón turístico a la región es su costa. Kilómetros y kilómetros de costa, playas que se pierden a la sombra de altísimos acantilados. Estamos sin duda ante uno de los paisajes más hermosos de Europa. Los mejores acantilados son los que se encuentra en la Costa de Alabastro, la Cote d’Albatre que os mencionábamos anteriormente. Un auténtico balcón hacia el Atlántico.
Esta Costa de Alabastro tiene más de cien kilómetros y muchos de sus acantilados de piedra caliza superan los cien metros de altura. Si queréis hacer una ruta por esta franja de la costa podéis iniciarla en Dippe, una ciudad balneario que prácticamente se dedica por completo al mar. De Dieppe a Le Havre hay 115 kilómetros, y durante el recorrido se visitan rincones como Saint Valery en Caux, Saint Pierre en Port, Fécamp, Etretat o Cauville sur Mer.
faro en Le Havre
Antes os hablábamos de rutas en Normandía, ¿no?. Pues apuntad sin duda esta última de la Costa de Alabastro. Es la que se encuentra en la Alta Normandía, pero luego hay que bajar hasta la Baja Normandía. Os podemos aconsejar una ruta más larga que la anterior, que os llevará desde Le Havre hasta Cherbourg, en un recorrido de casi 220 kilómetros. No tiene pérdida, solo debéis seguir la carretera de la costa.
En esta ruta tendremos la oportunidad de ver lugares únicos como Honfleur, la Reserva Natural del Estuario del Sena, Deauville, Cabourg, Caen, Bayeux, Quettehou y Barfleur entre otros. A decir verdad esta ruta es solo la mitad de lo que supone la costa de esta zona de la Normandía, ya que en total cuenta con 470 kilómetros. Porque la línea de la costa seguiría más abajo, prácticamente hasta Granville, a poco más de 100 kilómetros de Cherbourg.
Honfleur – vistas del puerto
En la Baja Normandía el tramo de costa recibe el nombre de la Costa Florida, que va concretamente de Cabourg a Honfleur. Es una zona realmente turística, a pesar de contar con apenas 40 kilómetros de playas. Sin duda alguna sus acantilados suponen el clásico perfil que se asoma al Atlántico desde cualquier punto de esta región. Asomados a cualquiera de ellos podemos capturar la estampa más hermosa del mar.
Por algo hasta los propios piratas vikingos llegaron hasta aquí a principios del siglo VIII, extasiados ante la belleza de sus costas y sus paisajes. De aquí precisamente le viene su nombre, ya que Normandía proviene del término Northmanorum o Nortmanni, que significa «hombres del norte», los hombres que llegaron como vikingos a sus costas. Lo que es la historia, ¿verdad?.
Foto Vía Tudtad
Conéctanos