Nordeste brasileño, 22 días a pura aventura

lencois-maranhenses

Un clima tibio y constante casi todo el año, con una temperatura entre 22 y 28°, sol garantizado, kilómetros y kilómetros de playas vírgenes, aldeas de pescadores, dunas blancas, lagunas, la multifacética Río de Janeiro con su cultura y ritmo irresistibles… Es el nordeste brasileño, una de las zonas menos conocidas de este gigantesco y magnífico país. Si quieres vivir el nordeste brasileño a pleno con todos los condimentos del turismo de aventuras, te invitamos a analizar juntos esta propuesta de «Paso Noroeste», una agencia de viajes con una filosofía muy especial: 22 días de turismo aventura recorriendo el nordeste brasileño desde un precio de 2000€ + 930€ de presupuesto (suma mínima que deberán conservar en su poder).

Qué incluye:

Precio:
Billete de avión Madrid / Recife y Rio de Janeiro / Madrid
Billete de Belem a Rio de Janeiro
Tasas del billete de avión
Servicios de un coordinador
Seguro de viaje según coberturas

Presupuesto:
Alojamiento
Transporte
Comida
Visitas
Otros gastos

No incluye:
Tasas de aeropuerto
Bebidas
Regalos
Todo concepto no incluido en el precio o en el presupuesto

Equipo necesario:
Mochila
Calzado de deporte o de montaña
Calzado tipo sandalias
Bañador
Ropa de algodón
Pantalones cortos y largos
Toalla
Material de aseo
Protector solar
Gafas de sol
Gorra o sombrero
Chubasquero
Repelente de insectos

Hoteles y transporte:
Los viajeros se alojan en hostales y hoteles familiares para sentir más de cerca el estilo de vida local. El desplazamiento es en transporte público, tal vez más incómodo y lento pero que permite interactuar con la población local. El recorrido por 95 playas que representan 800 Km. de viaje en cuatro días se realiza en buggy.

Para tener en cuenta:
Para reservar se deben abonar 100€
Se trata de un viaje de “turismo aventura”, es decir que no todo está planificado y el viaje depara sorpresas y nuevas experiencias.
Las caminatas no requieren un estado físico extra, pero habrá que ir dispuestos a soportar el calor y la humedad típicos del Brasil. Sólo se requiere mentalidad positiva, espíritu de grupo, capacidad de adaptación y respeto por la naturaleza y el prójimo.

Itinerario
Días 1 a 7: Las playas. El viaje comienza en Recife, desde donde se visita Olinda y sus casas coloniales. Por la noche se llega a Alto da Sé, donde se disfruta de la noche pueblerina. Luego se llega a Natal y sus playas para comenzar el recorrido de las playas, ochocientos kilómetros a bordo de un buggy para recorrer noventa y cinco playas en cuatro días. Se conocerán las playas infinitas y solitarias, de arenas blancas y aguas turquesa. Se pernocta en aldeas de pescadores. El día anterior a la finalización del recorrido se llega a Fortaleza, para reponer fuerzas.
Días 8 a 14: El desierto. En Fortaleza se aborda el autobús hasta Jericoacoara, cuyas playas se encuentran entre las diez más bonitas del mundo. Combinando diversos medios de transporte se llega a Barrerinhas, desde donde se visita el Parque Nacional de Lençois Maranhenses, un impactante espectáculo de 300 Km2 de dunas blancas que se adentran 50 Km. en el continente combinadas con lagunas azules formadas por el agua de lluvias, único en el mundo.
Días 15 a 22: Camino a Río de Janeiro. Desde aquí se parte hacia Sao Louis, ciudad colonial Patrimonio de la Humanidad; por la noche viaje hasta Belem, la puerta de la Amazonia; viaje en barco a la isla de Marajo, en la desembocadura del Amazonas, la mayor isla fluvial del mundo. Se aborda el avión rumbo a Río de Janeiro, con sus famosas playas y el inolvidable ritmo carioca.

Gastronomía: Es interesante saber que la cocina de esta región tiene componentes africanos, influencia portuguesa y holandesa y la indudable raíz autóctona. Plato nacional del Brasil: la feijoada, a base de legumbres y cerdo con arroz blanco. Casi todos los platos se acompañan con farofa, una harina de mandioca untada con mantequilla. Bebidas: caipirinha o la cerveza bien helada.

Nuestra opinión: Muy interesante viaje, sólo apto para aventureros.  Recomendamos informarse acerca de las fechas de salida en relación con la formación de los grupos.

Foto: Wiki Commons

Print Friendly, PDF & Email




Top