Noche y misterio en la Catedral de Córdoba

catedral-de-cordoba

La Mezquita de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad, es uno de los mayores tesoros del arte arábigo-andaluz. Iniciada y ampliada por cuatro gobernantes omeyas, en el siglo X era el santuario más importante del Islam Occidental.

Inspirada en la mezquita Al-Aqsa de Jerusalem, sirvió de modelo a todas las otras mezquitas de al-Andalus, incluidas las del norte de África. Para los gobernantes omeyas que sucedieron a Abd al-Rahman I el Inmigrado, su fundador, era un signo de prestigio dejar su impronta a través de ampliaciones que siempre respetaron e imitaron la estructura del primer edificio.

Un misterio de esta mezquita es que está orientada al sur igual que las de Jerusalem y Damasco… ¡aunque la Meca desde al Andalus es en dirección sudeste! Sus paredes encierran también un secreto: el de los musulmanes que fueron obligados a trabajar dos días al año sin remuneración, para contribuir a su restauración y mantenimiento.  Por otra parte, según Ibn Idari en su obra escrita en el año 1325 “al-Bayan al Mugrib”, hubo aquí asesinatos y revueltas… Para saberlo todo acerca de la Mezquita de Córdoba, lo mejor es tomar una visita guiada especialmente diseñada para que este monumento revele todos sus misterios: ¡un recorrido nocturno!

interior-catedral-de-cordoba

La propuesta es del Consorcio de Turismo de Córdoba y el Cabildo de la Catedral con el Patrocinio del Plan de Excelencia Turística de Córdoba y consiste en una  visita de noche a la Catedral orientada por una audioguía y efectos especiales de luz y sonido, para grupos de aproximadamente ochenta personas.

Los recorridos nocturnos por la Catedral de Córdoba se realizan en diferentes días de semana y también los sábados, con variaciones según la época del año; por ejemplo en enero y febrero se realizan los viernes y sábados, pero en la segunda quincena de marzo son todos los días de lunes a sábados. Recomendamos informarse, ya que también puede haber modificaciones de acuerdo a las actividades litúrgicas o culturales de la Catedral. Hay pases diarios y los estudiantes, jubilados y niños entre 7 y 10 años abonan una entrada reducida; los menores de 7 años entran gratis.

El recorrido total tiene aproximadamente una hora de duración y su organización ha demandado un verdadero esfuerzo técnico debido a su complejidad, utilizando avanzadas técnicas de iluminación combinadas con efectos sonoros y proyecciones que nos transportan a los tiempos pasados.  El punto de encuentro es la Puerta del Perdón, sobre la calle Cardenal Herrero; la visita se inicia con la proyección de un audiovisual de orientación para que después  realices solo el resto del recorrido, acompañado únicamente por la audioguía, los efectos de luz y sonido y tu propia imaginación.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




Top