Miletus, del esplendor al ocaso
Cerca de la costa oeste de Turquía hay una de las ciudades mas importantes de la antigua Grecia que eventualmente declinó debido al cieno de sus puertos. Se llamó Miletus y sus ruinas forman hoy un conjunto bien conservado con una iglesia bizantina y un templo de Apolo y como parada del apóstol San Pablo en su tercer viaje misionero de regreso a Jerusalem.
La antigua Miletus tenía cuatro puertos sobre el río Meander y una ubicación estratégica en las rutas comerciales del mundo antiguo. Por ende sufrió varias invasiones, pero el destino quiso que su fin no estuviera a mano de ninguno de sus invasores sino del mismo río que la elevó a la gloria. Por aquí pasó Alejandro el Grande y posteriormente los romanos, período en el cual se construyeron mas edificios y monumentos y hasta llegó a garantizarse aquí la libertad de culto de los judíos . Pero un día la ciudad comenzó a declinar.
Para el siglo VI el cieno del río comenzó a destruir los puertos y a infestar de malaria a la población así que para el período otomano apenas si era un pequeño pueblo que se abandonó definitivamente en el siglo XVII. Recién a fines del siglo XIX comenzaron las excavaciones arqueológicas y parte de lo encontrado puede verde en el Museo de Berlín.
Para los cristianos Miletus es un lugar importante ya que aquí se estuvo San Pablo rumbo a Jerusalem, apurado por llegar, pero con el tiempo justo para decir unas palabras hoy famosas: es mas sagrado dar que recibir, dice la Biblia que dijo antes de embarcarse rumbo a Jerusalem desde uno de los puertos. Pero bien, ¿qué podemos ver hoy aquí en Miletus?
Hay un castillo bizantino construido sobre una colina detrás del teatro que provee una buena vista panorámica del conjunto, el teatro mismo con capacidad para 25 mil espectadores y la inscripción que da cuenta de la tolerancia a los judíos, las ruinas del Puerto del León protegido alguna vez por dos enormes leones de mármol del que ha sobrevivido uno, la enorme tumba de un héroe local deificado, los Baños de Faustina, el Delphinion, el templo principal de la ciudad en honor de Apolo Delphininios protector de los barcos y los puertos, la iglesia bizantina de San Miguel, los restos de una sinagoga y una serie de monumentos, templos, puertas, altares y restos de la Vía Sagrada que continuaba fuera de Miletos por 20 km.
Información práctica sobre Miletos:
. Horario: todos los días de 8am a 6:30 pm, en verano y desde las 8am hasta las 5;30pm en invierno.
.Ubicación: está a 40 km al sur de Efeso y a 30km al sur de Söke, en Turquía.
Conéctanos