¿Cuáles son las mejores ciudades con casino?

El turismo vuelve a recobrar su protagonismo después de unos años de bastante inestabilidad a consecuencia de la pandemia del coronavirus. La emoción de volver a planificar un viaje, de trazar esos sitios destacados que visitar, de coger un avión, de descubrir nuevas gastronomías y de conocer nuevos hábitos y costumbres vuelve a estar muy presente.
El turismo renace y, en consecuencia, esos viajes planificados con alguna determinada temática, como esos turistas de casinos, de conocer ciudades con casino y jugar en ellos después de meses de hacerlo sin viajar y conformándose con el sistema online casinos. Si te sientes atraído por esta oferta turística temática, atento a los siguientes sitios. ¡Te van a encantar!
De Europa a América sin olvidarnos de Asia. Ni tampoco de África. El mundo cuenta con un sinfín de destinos atractivos, contentando a todos los gustos e intereses. Aquellos que se siente identificados por el juego de azar cuentan con ciudades con casino con mucho encanto, y no únicamente porque estos destinos ofrezcan un fuerte músculo de ocio y entretenimiento.
Mejores ciudades con casino
1.- Las Vegas
Si hablamos de grandes urbes con casinos, obviamente hay que comenzar este viaje por Estados Unidos. En este país americano se ubica una ciudad con una inmensa oferta de entretenimiento. Las Vegas es la ciudad con más casinos por metro cuadrado. Destaca el Bellagio o Le Cirque, entre otros muchos. El juego puede ser una simple excusa para descubrir hoteles cinco estrellas, recreaciones majestuosas en las construcciones y espectáculos de alto voltaje.
2.- Montecarlo
De manera más elitista, más señorial, está Montecarlo. El encanto de su casino (el Monte Carlo Bay Casino) es otro de los muchos alicientes que presenta este pequeño enclave de la Costa Azul. Eso sí, esa oferta de vacaciones conlleva una importante inversión económica.
3.- Baden Baden
Menos costosa es la oferta de visitar Alemania, concretamente la zona conocida como Baden-Baden. Aparte de la belleza de sus paisajes (ya saben cómo es la Selva Negra, una preciosidad), esta zona germánica ofrece un casino en un lugar histórico, un castillo con unas decoraciones que hasta compiten con cualquier gran torneo de juegos de azar.
4.- Atlantic City
Volviendo a Estados Unidos, conviene destacar Atlantic City, en la zona de Nueva Jersey, aunque sin llegar a estar a la altura de Las Vegas. Los casinos de Caesars y Bally’s marcan el tiempo del juego, pero el turista puede encontrar otras muchas opciones a nivel turístico.
Para saber más sobre la ciudad: de visita en Atlantic City.
5.- Nassau
Otro destino especial, y no sólo por echarse unas partidas de cartas o hacer girar la ruleta, es Nassau, en las Islas Bahamas. Aquí, aparte del calor, de sus aguas cristalinas, los casinos destacan por ser al aire libre.
Otras ciudades con casino
El sector del juego está creciendo y eso hace que otros países emergen con sus propuestas, como sucede con Sudáfrica (en Sun City, en las cercanías de Johannesburgo); la Isla Sentosa (en Singapur), en donde destacan grandes centros comerciales, hoteles, restaurantes y hasta parques de atracciones con los que competir con Las Vegas. Eso mismo suele ocurrir con los folletos que presentan a Macao como otro destino ideal donde mezclar nuevas culturas, gastronomía y juego. China es otro de los paraísos emergentes. Y apunten un nuevo sitio: México. Los inversores están posicionando a este país como otro enclave mundial a nivel de juego, aprovechando las virtudes turísticas de esta zona de Centroamérica.
¿Y cuáles son las tendencias del sector?
La cifra es escandalosa: cerca de 100.000 millones de dólares. Es la cantidad que genera este sector del juego, con lo que sumado a los millones de dólares que se mueven a nivel turístico (irán progresivamente recuperándose en los próximos años) convierten a estos viajes turísticos en los que se buscan ciudades con casino en un foco de atención de los inversores, como destaca la mencionada inversión en México, uno de los países que más está creciendo en este tipo de turismo, y con especial atención a los ciudadanos de habla hispana y estadounidenses, por su cercanía geográfica.
Más allá de un tema turístico, el sector del juego crece y crece apoyándose en las nuevas tecnologías. Estas innovaciones no sólo se circunscriben a su negocio online, sino que también comienza a comprobarse su implementación en el interior de los casinos más tradicionales. Se mezcla esa historia señorial con los nuevos tiempos; época de invertir en realidad aumentada, permitiendo a los turistas vivir experiencias únicas, y no siempre consistente en desembolsar unas grandes cantidades de dólares.
El pago con nuevas monedas, como las criptomonedas también comienza a extenderse, al ser cada vez más las naciones que regulan el uso de estas nuevas formas de intercambio monetario. La misma lectura puede realizarse con el uso del Bitcoin. Y de manera paralela, una nueva propuesta de ocio se adentra en los interiores de los casinos, los denominados e-sports, que congregan a fieles seguidores jóvenes de estrellas que cobran millones de dólares por partidas de carácter virtual.
En definitiva, el turismo vuelve a palpitar y regresan los viajes planificados basados en una temática: mezclar cultura, gastronomía y juego.
Conéctanos