Manhattan, en el corazón de Nueva York

manhattan

Manhattan. Su nombre evoca a los grandes rascacielos, a la vorágine de los negocios, al corazón vital de Nueva York, al cosmopolitismo en grado máximo por su variedad de culturas, al Soho, al barrio italiano, a Wall Street, a Central Park, a la vida moderna y desenfrenada que muchos parecen ansiar.

Manhattan fue, hace ya muchos años, el paraíso de libertad que algunos europeos y asiáticos buscaban. Era el símbolo de la gran aventura del sueño americano donde tantas esperanzas se depositaban y tantos anhelos se estrellaban finalmente. Emma Lazarus retrató al pie de su símbolo más mundial, la Estatua de la Libertad, el significado de aquella tierra:

«Dadme a los hastiados, a los pobres, a la muchedumbre que ansía respirar la libertad»

Democracia, solidaridad, libertad. Cuántas veces hemos podido oir esas palabras en bocas de una sociedad que da la impresión de vivir con los ojos cerrados a sus propios problemas internos. Con su Antorcha llameante, ondulando al viento, Madame Liberty aboga por la igualdad de oportunidades, por iluminar los corazones de tantos chinos, italianos, sudamericanos o españoles que cruzaron el Atlántico en busca de ese destino soñado. Casi 12 millones de emigrantes se registraron a fines del siglo XIX en isla Libertad (curioso nombre), frente a la isla Ellis, en la bahía de Nueva York, donde se alza la Estatua de la Libertad.

Pero ésta no es sino una de las visitas que podremos hacer desde Manhattan; uno de los muchos símbolos que de un modo u otro han llegado a nuestros oidos de la tan nombrada «cultura americana».

Así que mejor conocerlos barrio a barrio…

barrios-de-manhattan

LOWER MANHATTAN

Probablemente sea la parte más conocida de esta isla neoyorquina. Allí, en la esquina entre Wall St. y Broad. St. se encuentran tres de los edificios más significativos de Nueva York. La Trinity Church, una de las iglesias anglicanas más antiguas e importantes de todo los EEUU.; el Federal Hall National Monument donde se invistiera como presidente de la nación a George Washington, y, por supuesto, el New York Stock Exchange, que para los más profanos, es el edificio de la Bolsa que hoy rige los destinos económicos del mundo.

Lower Manhattan es, sin duda, el córazón financiero de la ciudad, del país, y por ende, del mundo.

  • Trinity Church: fue construida en el año 1846, en estilo gótico, y aunque curiosamente era de los edificios más altos del país cuando se construyó, hoy se empequeñece ante los grandes rascacielos que la rodean, ofreciendo un constraste realmente curioso.
  • Federal Hall National Monument: es un edificio construido en estilo clasicista que un día viera la investidura del presidente más famoso y admirado del país y que hoy día alberga una exposición referente a la Constitución americana.
  • Federal Reserva Bank: es el edificio de la Reserva federal, donde se emite la moneda norteamericana. Es de estilo renacentista.
  • Wall Street: aunque su nombre evoca a la gran Bolsa, en realidad es el nombre de la calle que la cruza, nombre que debe al muro de madera que los holandeses alzaron aquí para evitar que los indios algonquines entraran en Manhattan.
  • New York Stock Exchange: es el edificio de la Bolsa americana; un edificio de 17 plantas que fuera construido en el año 1903.

En Lower Manhattan se levantaban, hasta el desgraciado suceso del 2001, las torres gemelas del World Trade Center. Hoy día la conocemos como la Zona Cero, un inmenso descampado con muchos proyectos por delante y una trágica historia detrás.

Nos queda una última visita en Lowwer Manhattan, quizás una de las más esperadas en nuestro viaje a Nueva York: la estatua de la Libertad. Para ello nos dirigiremos hacia Battery Park, desde donde hay unas magníficas vistas de la bahía de nueva York. Allí embarcaremos en uno de los ferrys que llevan hasta la isla Ellis donde se alza la Señora.

SOUTH STREET SEAPORT

Hoy es una animada zona de la ciudad donde se agolpan los restaurantes y cafés; sin embargo, fue de crucial importancia en la historia de Nueva York en los siglos XIX y XX, pues por su puerto entraron una buena parte de las mercancías que se comerciaban en la ciudad.

Allí, aparte de visitar el Pier 17, os recomiendo subir por South Street para tener una magnífica vista del Puente de Brooklyn, construido en el año 1883 y desde donde obtendremos muy buenas fotografías de la ciudad.

LOWER EAST SIDE

Al norte de los muelles de Seaport se extiende esta zona de Manhattan, conocídisima aunque «respetada» zona que alberga los barrios de Chinatown y de Little Italy. Sus nombres lo dicen todos: barrio étnico, de emigrantes, muy atractivos, que parecen haber sido extraido de sus respectivos países de origen. Un paseo por Chinatown nos retrotraerá a la más ancestral China, mientras que Little Italy nos evoca cierto aires de la época gángster de Nueva York.

  • Chinatown: situada justo a continuación de los muelles, el barrio se convierte en una fiesta coincidiendo con el Año Nuevo. Allí se encuentra la curiosa Wall of Democracy, donde, en un muro, se pegan periódicos y carteles con la actualidad de su país de origen, China. El East States Buddhist Temple, es un templo que tiene más de 100 budas dorados, mientras que en el «Bloody Angle», en la esquina de Pell Street, se encuentra el lugar donde habitualmente se producían las emboscadas entre bandas de gángster rivales.
  • Little Italy: huelga decir que aquí podréis encontrar magníficos restaurantes de comida italiana. Os recomendaría que os diérais un paseo por la zona y callejearla, pues es el mejor modo de respirar el aire latino de esa zona de la ciudad. Allí se encuentra el City Hall, un edificio con una cúpula de estilo barroco que antiguamente era Jefatura de Policía.

LOWER WEST SIDE

Es también una zona característica de barrios donde se encuentra el popular Soho, y el barrio residencial de Tribeca. En el Soho destaca la arquitectura de edificios de hierro que tan popular se hizo en la Nueva York televisiva de muchos años atrás. El corazón del barrio está en Greene St., un suerte de obra de arte industrial, pues sus edificios, que se construyeron entre 1869 y 1895, se hicieron en las fundiciones siguiendo una estructura común. Hoy día, esta zona alberga muchas galerías de arte y museos, como el Guggenheim, el Nuevo Museo de Arte Contemporáneo o la Pace Gallery.

Por supuesto, no dejéis de andar por Broadway St. Sí, la conocida Broadway que tanto nos evoca a musicales y conciertos; a tantos músicos callejeros que acabaron como artistas. No en vano dicen que quien triunfa en los teatros de Broadway triunfará en Hollywood.

GREENWICH VILLAGE

Si conitnuamos hacia el norte por la Broadway St. atravesaremos Greenwich Village, una encantadora zona que constrasta con aquello a lo que nos tiene acostumbrado Manhattan, la altura de sus edficios. Y es que Greewnich Village nos mostrará hileras de casas bajas, estrechos callejones, acogedores cafés nocturnos, clubes de jazz y pequeños teatros. Sí, espíritu bohemio, esa es la palabra.

Allí entre jardines está Grove Court, una fila de casas que datan de mediados del siglo XIX, o St. Luke’s Place, casas de tipo italiano construidas en el año 1850, o el Cherry Lane Theater, primer teatro de Broadway, Greenwich Village es barrio de artistas y escritores, bohemios de la vida que necesitan sus momentos de soledad.

  • Jefferson Market Courthouse: aunque hoy es una biblioteca pública, está considerado como el quinto edificio más bello de EEUU.
  • Balducci’s: para comer. Dicen los neoyorquinos que los mejores quesos y la mejor pasta está aquí.
  • Twin Peaks: ¿os suena?

EAST VILLAGE

Esta zona data, principalmente, de finales del siglo XIX. Su visita no nos llevará mucho (no hay demasiado destacado respecto a otras zonas). Os recomiendo visitar Cooper Union, por su arquitectura, y Old Merchant’s House, un museo con muestras de estilo victoriano.

GRAMERCY Y EL FLATIRON DISTRICT

este barrio está marcado por la presencia de la plaza Madison a cuyo alrededor se alzan elegantes edificios. Gramercy Park es una zona tranquila con residencias y clubes muy exclusivos. Aparte de la visita a Madison Square Garden, en la esquina entre la Quinta Avenida, Broadway y la calle 23 se alza el Flatiron Building, el primer rascacielos de la ciudad, construido en el año 1903.

CHELSEA Y EL GARMENT DISTRICT

Si os hablo del Herald Tribune, ¿os sonará?. Pues sí, en esta zona de Manhattan tuvo su edificio central este célebre periódico, y de ahí el nombre de la plaza: Herald Square. Es la zona de la Moda de Nueva York: de ahí su sobrenombre, «Garment District» (distrito de la Moda), que se extiende hasta la 7ª Avenida.

Aquí está el distrito de las pieles o el de las flores y edificios tan prestigiosos como el Ramada Hotel Pennsylvania, donde tocaba en los años 30 las grandes orquestas.

Pero por encima de todo, hay dos visitas ineludibles:

  • Macy’s: los conocídisimos almacenes, donde comprar es todo un placer. Un mundo desconocido para nosotros porque su interior es como una pequeña ciudad. No en vano es el centro comercial más grande del mundo.
  • Empire State Building: lo recordaréis gracias a King Kong, claro. Desde la terraza de este famoso edificio se tiene las mejroes vistas de Nueva York.

THEATER DISTRICT

Si os digo que lo cruza la 7ª avenida, lo reconoceréis como el barrio de las compras, del lujo y de la riqueza. No en vano aquí está el Rockefeller Center, su edificio más emblemático perteneciente a la General Electric. Pero también está aquí el Lyceum Theater, el teatro más antiguo en uso de Nueva York, que data del año 1903, o el Radio City Music Hall.

Aquí, en este distrito, justo en el límite con el distrito de Chelsea, se halla la comercial Times Square que tantas veces habremos visto en televisión.

LOWER MIDTOWN

Mi recomendación sería que llegaras a esta zona de la ciudad en tren para así cruzar el vestíbulo de la estación Grand Central, la estación de tren más grande del mundo. Merece una visita que no deberiáis dejar de hacer. A sus espaldas veréis el Chrysler Building, un impactante edificio de estilo art decó, construido en el año 1930. Un poco más arriba, en la calle 42, se encuentra el edificio del Daily News (¿también os suena?) asimismo de estilo art decó y el Tudor City, un complejo de apartamentos de estilo Tudor.

Por cierto, también en Lower Midtown está todo el complejo de edificios de la ONU.

UPPER MIDTOWN

Es famosa por la Quinta Avenida, la de la alta sociedad, la de las compras, la del lujo… Aquí está el edificio de la IBM, la torre de Donald Trump o el magnífico edificio del hotel Waldorf Astoria. Si queréis algo que se aleje de las líneas rectas de los rascacielos, entonces acercáos a la catedral de San Patricio. St. Patrick’s Cathedral es un bellísimo edificio neogótico que es la mayor catedral católica de Estados Unidos.

Para los que gusten del arte, en Upper Midtown está el MoMa, el Museo de Arte Moderno más famoso del mundo, donde podréis admirar a «las señoritas de Avignon», de Picasso, entre otros muchos.

UPPER EAST SIDE

Zona de museos, aquí destaca, sobre todo, el Museo Guggenheim (el del Soho es una sucursal), localizado en un edificio característico de Frank Lloyd Wright. También aquí está el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.

UPPER WEST SIDE

Para llegar al West Side, desde East Side habremos de cruzar el que probablemente es el parque más famoso del mundo: Central Park, un impresionante parque con 93 kms. de senderos, lagos artificiales, y 100 especies distintas de animales que lo habitan.

En el Upper West Side, lugar muy asociado a Lincoln, se inspiró el musical West Side Story, de Leonard Bernstein. Una visita merecida ha de ser al Lincoln Center, complejo de teatros, o si tienes un bolsillo amplio, al Hotel des Artists, donde comer en su restaurante es un auténtico placer. En Central Park West viven muchos famosos en algunos de los muchos apartamentos de lujo que allí se despliegan.

Una última visita, aunque más por la curiosidad, es al nº 55 de Central Park West, al que reconoceréis por ser el gótico edificio de «Los cazafantasmas».

MORNINGSIDE HEIGHTS Y HARLEM

Mítica zona de Nueva York ésta del Harlem que es también zona de estudiantes. Aquí se encuentra la Universidad de Columbia en la que destaca su precioso patio central en la que sobresale la Buttler Library, principal biblioteca del centro.

Pero si algo destaca por su belleza en el MorningSide es la Cathedral of St. John the Divine, que en el futuro (está aún en construcción9 será la catedral más grande del mundo. Aún así, hoy día esta catedral de estilo neogótico tiene capacidad para 10.000 personas.

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




Top