Managua, guía de atracciones

catedral-de-managua

En los años ’80 Nicaragua siempre estaba en las noticias por los problemas políticos y sociales que la tenían como protagonista. De un tiempo a esta parte ya no oíamos hablar del país de esa forma así que si estás pensando en un viaje aventurero por la extensa América Latina detente unos días en este país centroamericano y su ciudad capital, Managua. Managua es una de las ciudades mas pobladas de esta parte de América y es una ciudad muy calurosa así que lo mejor es ir durante el invierno.

Descansa a orillas del lago del mismo nombre y tuvo que ser reconstruida dos veces por sendos terremotos, uno en 1931 y otro en 1972. Pero si fuera por los terremotos o huracanes no podríamos pisar el Caribe o mismo Japón, ¿no es cierto? Managua es una ciudad bulliciosa, con calles sin nombres, muchos autobuses y taxis así que sin dudas moverte por sus calles será toda una aventura. Pero lo importante es que antes de seguir tu camino no dejes de conocer sus principales atracciones turísticas. Por eso, he aquí una sucinta guía:

. Teatro Nacional Ruben Darío: es uno de los pocos edificios que sobrevivió al terremoto del ’72, gracias a que estaba hecho con tecnología japonesa en sus cimientos, y honra la memoria del genial poeta. Se llamó a los mejores de la técnica en acústica e iluminación a nivel mundial y es un gran teatro que en volumen de acústica se puede comparar con la Scala de Milán o la Ópera de Viena. Se inauguró en 1969 y grandes momentos de la vida política nacional lo han tenido como escenario. Se dice que está entre los mejores teatros de América.

crown_plaza-managua

. Hotel Crowne Plaza Managua: este hotel está situado en el casco histórico de la ciudad y tiene una arquitectura que imita las pirámides mayas. Aquí vivió, durante casi un año, el excéntrico millonario estadounidense Howard Hugues, el de la película protagonizada por Leo DiCaprio, pero el terremoto del ’72 lo espantó y nunca más regreso. Es uno de los hoteles mas llamativos del mundo.

. Antigua Catedral de Managua: es una iglesia parecida a la del Santo Suplicio de París. Data de la primera mitad del siglo XX y también fue dañada por el terremoto pero no se ha reparado todavía. Ha sido el escenario de bodas importantes y han desfilado por aquí dictadores y presidentes democráticos. Por el terremoto dejo de utilizarse para los servicios religiosos y se construyó entonces la Nueva Catedral Metropolitana. En los años ’80 sufrió el ataque de vándalos y se convirtió en refugio de prostitutas y drogadictos, recién fue recuperada bajo la presidencia de Violeta Chamorro en los ’90. En parte, pues por derrumbes ha debido ser cerrada y así permanece todavía.

. Palacio de la Cultura: es un enorme edificio neoclásico situado frente a la Plaza de la República y como el resto de los edificios no escapa de estar relacionado con la vida política nicaragüense, la guerrilla sandinista y la dictadura de Somoza.

. Laguna de Tiscapa: está a solo 2 km de la costa del lago de Managua. Se trata de una laguna de origen volcánico milenaria que hoy en día es una reserva natural.

. Huellas de Acahualinca: estas huellas prehistóricas están del lado sur del lago y pertenecen a período Holoceno tardío. Fueron impresas sobre cenizas y fango volcánico y se descubrieron por accidente en 1874. Las puedes ver en el Museo Sitio Huellas de Acahualinca.

. Loma de Tispaca:es una suave colina de origen volcánico que ha sido muy importante en la historia de la ciudad por su ubicación estratégica. Hoy hay un parque histórico con un monumento al General Sandino y una vieja tanqueta entregada al dictador Somoza García por el mismo Benito Mussolini. También está aquí el Monumento a la Rebeldía en honor de todos los que se revelaron contra esa dictadura en 1954.

Fotos: vía Wikipedia

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




Top