Macao, guía de atracciones históricas
A mí me encanta China y aunque China continental me parece un universo aparte creo que hay dos ciudades donde lo oriental se mezcla, se combina con lo occidental brindando un resultado de lo mas especial. Una de estas ciudades en Macao. No es tan moderna o tan metrópolis como lo es Hong Kong pero si hablas español y tienes una cultura latina seguramente te vas a sentir más a gusto aquí pues Macao fue durante siglos una colonia portuguesa.
Los portugueses llegaron aquí y pagaron alquiler, un tributo, al emperador chino aprovechando, como lo hacían también los ingleses, franceses, holandeses y demás occidentales, la situación especial de la dinastía reinante que no sabía como responder a las exigencias de estas potencias y sus necesidades de abrir más y más rutas comerciales. Una vez que los ingleses lograron hacerse con Hong Kong Macao perdió popularidad pero Portugal logró dejar de pagar el tributo y la ciudad fue totalmente suya. En 1967 y 1974 Portugal ya tenía dificultades para mantener a su lejana colonia así que se la ofreció a China pero esta la rechazó. Solo en los años ’80 cuando se firmó el acuerdo por Hong Kong expresó su voluntad de recuperar el control y la soberanía de Macao, cosa que Portugal agradeció.
Y bien, que con semejante historia, tantos vínculos entre occidente y oriente, para mí Macao sigue siendo mucho mas especial que Hong Kong. Y por eso, si estás por ese rincón del mundo te recomiendo que no dejes de visitarla. En ferry, desde Hong Kong, llegas rapidísimo. Te dejo aquí una guía de atracciones históricas de Macao:
. Fortaleza Monte: fue construida por los jesuitas y es la primera fortaleza de arquitectura occidental en China. Es imponente y tiene muchos cañones, aunque estos sólo se usaron una sola vez. Hoy alberga un museo y se puede pasear por sus jardines, contemplando la ciudad.
. Fuerte Mong-Há: es una fortaleza más nueva, que data de 1800 y se construyó previniendo la invasión china después de la guerra chino-inglesa de 1841. Estuvo en servicio hasta la década del ’60 del siglo XX y hoy la zona es un parque con senderos, flores y jardines. Una buena escapada del ruido de la ciudad.
. Barracas de San Francisco: se construyeron en 1629 y poco de lo original ha sobrevivido pues se demolió en 1864 para albergar una fuerza de defensa contra los chinos, invasión que nunca tuvo lugar. Hoy estas barracas son la sede de las Fuerzas de Seguridad y de la policía, con su bonita fachada colonial, muros rosados y detalles en blanco. En el hall central se exhiben armas antiguas y pinturas.
. Templo A-Ma: se dice que es el punto donde los portugueses desembarcaron por primera vez en Macao. Es un templo con salones, pabellones y patios construidos en una colina y todo conectado con senderos y puertas redondas.
. La Casa del Mandarin: está situada en el casco histórico de la ciudad y es un edificio tradicional chino. Es un complejo de 4 mil m2 con muchos patios internos, típico de la arquitectura de la dinastía Qing. Abre de 10am a 6pm y la entrada es gratuita.
. La Iglesia de San Lorenzo: esta iglesia mira sobre la costa oeste de Macao y es la iglesia en la que las familias de los marineros portugueses oraban para que regresaran sanos y salvos de los mares. Se llega a ella subiendo una gran escalera lo que le da una apariencia magnifica. Abre de 10am a 4pm y cierra los domingos.
. Teatro Dom Pedro V: es el primer teatro occidental construido en China, en 1860, en honor del rey de Portugal.
. La Catedral: se alza sobre la cima de una colina pavimentada y si estas en navidad o Semana Santa las misas son impresionantes. El edificio data de 1576.
. Mansión Lou Kau: La mansión se construyó en 1889 y era de un rico comerciante chino.Combina elementos occidentales con chinos y en sus salones toca la Orquesta de Macao. La mansión abre de 9am a 7pm los sábados, domingos y feriados. La entrada y el tour son gratuitos.
. Ruinas de San Pablo: solo queda la fachada de piedra de esta iglesia que se construyo en 1602 por ordenes de los jesuitas. En 1835 la iglesia se quemó y solo dejo la fachada, siendo esta la única estructura del renacimiento europeo que combina elementos arquitectónicos chinos. Hay un museo de arte sacro y una cripta que puedes visitar. El sitio abre todos los días de 9am a 6pm y la entrada es gratuita.
Foto 1: vía Virtual Tourist
Foto 2: vía TravelPod
Conéctanos