Los mejores rascacielos de Tokio

rascacielos-en-tokio

La capital japonesa es una de las mejores ciudades del mundo. En apenas un par de horas de caminar por sus calles te encanta para toda la vida. Es una ciudad moderna, construida sobre las cenizas de lo que quedó de la antigua Tokio después de la Segunda Guerra Mundial, y es también una ciudad con muchos rascacielos. Es cierto que los rascacielos japoneses no son muy impresionantes si los comparas con los más nuevos o los que construyen en los emiratos árabes pero el gran mérito de los nipones es construir estas altas estructuras sobre un terreno muy pero muy inestable, susceptible de terremotos.

El rascacielos japonés más alto mide 248 metros. Comparado con el Burj Khalifa es nada pues este rascacielos árabe mide 828 metros de altura. Pero los rascacielos japoneses recuerdan el paisaje urbano y futurista de Blade Runner así que si vas de viaje a Tokio no dejes de conocerlos. Muchos de ellos cuentan con plataformas de observación para poder contemplar esta megalópolis desde una buena altura.

. Torre Midtown: este edificio se terminó de construir en 2007 en los terrenos que en el siglo XIX fueran propiedad de una rica familia japonesa apellidada Mori. De hecho uno de los muros de la casa sirvió como pared de retención en la nueva estructura.

. Edificio Tokio Metropolitano: mide 243 metros y se completó en 1991. Es de un arquitecto japonés, Kenzo Tange, y costó entonces mil millones de dólares. Tiene algo de acero, algo de granito y algo de cristal y el diseño está inspirado en un microchip de ordenador aunque ambas torres asemejan también a una antigua catedral.

. Edificio NTT DoCoMo: está en Yoyogi y mide 240 metros. Es el reloj más alto del mundo y tiene 15 metros de diámetro. NTT DoCoMo es una empresa japonesa de telecomunicaciones y este es un edificio en parte ecológico ya que funciona con energía solar y recicla el agua de lluvia que va a parar a los baños.

. Sunshine 60: ocupa el cuarto lugar con sus 240 metros. Está en Ikebukuro y es más antiguo, de 1978. Supo tener los elevadores más rápidos del mundo en su época: subían 600 metros por minuto. El observatorio abierto al público está en el piso 60. Fue construido sobre una antigua prisión así que no le faltan historias de fantasmas. Aquí fueron ejecutados algunos criminales de guerra.

. Torre Mori: tiene 238 metros y está en Roppongi. En 2004 un niño de 6 años murió apretado en las puertas giratorias que no lo detectaron por su baja estatura. Hay dos plataformas de observación, una en el techo que solo abre con buen clima y otra en el piso 52.

. Torre Shinjuku Park: con 235 metros abrió en 1994 y también fue diseñado por Kenzo Tange. Tiene tres torres de distintas alturas (235, 209 y 182) y del piso 39 al 52 funciona el Hotel Park Hyat de la película Perdidos en Tokio.

. Torre Tokyo Opera City: en el funciona el Nuevo Teatro Nacional de Tokio. Tiene 234 metros y contiene además museos, salas de concierto, restaurantes, oficinas y galerías de arte.

. Edificio Shinjuku Mitsui: data de mediados de los ’70, de 225 metros,  y supo ser el edificio mas alto de todo Japón.  Es un edificio negro, imponente, soberbio.

. Edificio Shinjuku Center: tiene 223 metros y se terminó de construir en 1979. Tiene una fachada ondulada, especial para disipar las ondas de un terremoto.

. Torre St. Luke: tiene 221 metros y está compuesto por dos torres a orillas del río Sumida. Ambas torres, una de oficinas y otra residencial, están conectadas por un puente cubierto de 24 metros de largo situado a 110 metros de altura.

  • Más información de la ciudad: Tokio

Foto: vía Theodora

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




Top