Los manantiales termales de Bankya
Bankya es una población que está en el occidente de Bulgaria, no estando muy lejos de la capital Sofía, y que es famosa por sus aguas minerales que históricamente la han convertido en un lugar para la salud y la relajación.
Esta ciudad la encuentras a sólo diez kilómetros de Sofía, por lo que se ha convertido en uno de esos destinos de fin de semana para los turistas que han ido a visitar la ciudad más importante del país.
Esta población es el resort spa, o dedicado a la salud y al bienestar, más antiguo y famoso de toda Bulgaria, y además de sus aguas curativas, allí puedes encontrar unos paisajes que también te quitarán todo el estrés y los problemas de la mente, porque está en las laderas muy verdes y hermosas de la Montaña Lyulin, a una altura que va entre los 630 y 640 metros sobre el nivel del mar.
En Bankya puedes disfrutar de unos manantiales de aguas termales que tienen varias características como que son hipotermales, libres de sulfatos y sodio, puras y sin color que salen a una temperatura que varía entre los 36.5 y los 37 grados centígrados. Estas aguas, que fluyen a unos cincuenta litros por segundo, se han utilizado desde hace décadas para diversos tratamientos de males del cuerpo.
Entre algunas de las enfermedades que se ven mejoradas con estas aguas se incluyen las cardiovasculares, las del sistema nervioso y las reumáticas, por lo que personas de diferentes lugares del mundo llegan hasta allí para buscar un alivio natural. Y también es por esto que caminando por allí puedes encontrar una buena cantidad de lugares de descanso y de tratamientos médicos que puedes utilizar.
Los baños de aguas minerales de Bankya fueron construidos en la primera década del siglo veinte, entre los años 1907 y 1910, y en esa época se convirtieron en los primeros que fueron diseñados para tratamientos en toda Bulgaria, y hasta el día de hoy en una visita por la ciudad puedes ver la importancia y la influencia de ellas en la vida de las personas, por lo que no te puedes perder un buen momento en uno de ellos.
Foto Vía: sludgegulper
Conéctanos