Laugavegur, sendero de excursionismo en Islandia

landmannalaugar

Una de las regiones turísticas que tiene Islandia es Landmannalaugar. Se trata de una tierra que está cerca del volcán Hekla, justo al sur de las tierras altas de Islandia. Es un destino de lo mas popular entre los turistas tanto locales como extranjeros, en especial para aquellos que practican excursionismo. Es que la zona está llena de paisajes increibles, de campos de lava, montañas multicolores y extrañas formaciones geológicas. La mejor temporada para hacer excursionismo aquí es entre junio y el mes de septiembre ya que después, a partir de octubre, las carreteras están cerradas.

Si bien hay dos rutas que puedes hacer en coche las actividades por la zona incluyen caminatas y paseos a caballo. Landmannalaugar suele ser el punto de partida típico de un sendero de larga de distancia llamado Laugavegur. Es una ruta tan pero tan popular que se llama de la misma forma que la principal calle comercial de la ciudad de Reykjavik. El sendero de principio a fin se recorre en cuatro días y comenzando aquí termina en Porsmörk. Claro que se puede seguir un trecho más, uno o dos días, y llegar caminando hasta Skógar pasando en el camino entre dos glaciares fantásticos.

Todo a lo largo de la ruta hay refugios, siete en total. Si los refugios están cerrados no se permiten caminantes. Cada uno puede acomodar 20 personas y ofrece cocina, calefactores, duchas, baños, y agua fría. No se vende comida ni se alquilan sábanas o toallas así que hay que llevar un poco de todo. Son 55 kilómetros a lo largo de los cuales los paisajes son cambiantes y revelan todos los colores de la paleta de un pintor. Hay lagos, ríos, arroyos, glaciares y montañas. La mayor parte del turismo comienza entonces en Landmannalaugar y hace el recorrido de norte a sur empezando a una altitud de 600 metros y terminando a 300 metros. En temporada alta funcionan autobuses regulares que llevan a los excursionistas hasta los mejores puntos de partida o llegada del sendero.

Hay que hacer resevras en los refugios porque hay muchos excursionistas en este camino. Si te gusta la carpa puedes acampar al lado de ellos pero las facilidades son menores:  uso del baño, el agua y las duchas, nada más. Acampar a campo abierto está prohibido. Para hacer el recorrido en compañía lo mejor es ir entre julio y agosto ya que ya hay 100 personas promedio siguiendo la ruta.

Foto vía: 123RF

Print Friendly, PDF & Email

Tags: ,




2 comentarios

  1. Maria Jesús del Campo dice:

    En julio del año pasado realicé un viaje a Machu Pichu en un recorrido circular que viajando sola, me resultó muy interesante, ameno, muy bien sincronizado con el grupo explore que dirige david taurá.
    Fueron 18 días inolvidables, cultura trekking, salí de Perú, vuelo Arequipa, bus al Colca, trekking 3 días descendiendo y subiendo a Chivay, bus a Puno, barco a las islas Uros, Amantaní, pernoctando en ella con una experiencia única, subiendo al templo de pachamama a ver la puesta de sol, baile con los nativos vestida con sus ropas, barco a Taquille, expectacular almuerzo en la colina más alta sobre el lago, regreso a Puno, bus a Cuzco con paradas por los puertos más altos de Perú, visita a las colinas de Cuzco, recorrido en bus al Valle Sagrado, aprendizaje de la cultura inca, salida en bus al trekking de machu pichu, 5 días, tres en campaña, pasando a 4.600 metros junto a la base de volcanes nevados, caminando por la zona selvática para llegar a Santa Teresa, Aguas Calientes, baño termas, lo mismo que en la base del Colca y en Santa Teresa, subida a Machu Pichu caminando a las 4 de la madrugada, contemplando el amanecer, recorriendo los restos incas a primera hora, sin gente, ascendiendo a Huana Pichu en su ruta circular, caminando a la puerta del sol y descendiendo en bus a las 17 horas, practicamente sin parar.
    Tren curioso atendido por azafatos que te ofrecen te y frutos secos en el viaje de regreso a Cuzco, visita de los museos y visita espectáculos regionales y regreso en vuelo a Perú, donde aún pude visitar lugares y acudir a espectaculos antes de regresar para España. (digno de recomendar)

  2. Maria Jesús del Campo dice:

    En cada lugar me aguardaba un guía acompañante, e Perú, para ver los monumentos relevantes del centro de Lima y contemplar desde una colina todo Lima, en Arequipa guia acompañante a todos los lugares de interes museos, iglesias, recorrido por la ciudad. En puno guia receptos y acompañante de partida, en el Colca integrada en un grupo de ocho componentes, en Cusco guia acompañante para el recorrido por las colinas, en los autobuses guia general del bus, con paradas y explicaciones de los lugares donde nos deteniamos, en el trekking a machu picho guia acompañante e integración en un grupo de 12 componentes, comidas , desayunos y cenas de campaña elaborados por cocineros y porteadores acompañantes, siempre recibida a cada llegada y partida. Es decir, una maravilla.

Top