Las tumbas saadianas, en Marrakech

Tumbas Saadianas en Marrakesh

Basta decir Marrakesh o Marruecos para que se sienta en al aire cierto exotismo propio de las novelas de Agatha Christie ambientadas a comienzos de siglo. Es una de las ciudades mas importantes del país y una de las que tiene más monumentos y sitios que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Es el sitio mas turístico de Marruecos y tiene cientos de años pues fue fundada en 1062. Hoy su mercado y su plaza son las mayores atracciones, sin embargo hay un sitio que todavía no tiene ni 100 años de vuelto a descubrir: las Tumbas Saadian.

Durante cientos de años estuvieron enterradas y fueron redescubiertas en 1917, enseñando al mundo sus elaboradas tallas en piedra, sus coloridas pinturas y su escritura arábiga. Se supone que era un sitio de enterramiento durante el período saadiano pero las principales tumbas datan de 1557 y la mayor parte de los edificios fueron construidos bajo el gobierno del sultán Ahmed el Mansour (1578-1603).

Tumbas Saadianas en Marrakesh

Cuando Mula Ismael tomó Marrakesh destruyó el Palacio Badi pero no hizo lo mismo con el cementerio y en su lugar clausuró todas las entradas a las tumbas menos una sola, una oscura entrada desde a mezquita. Sin embargo todavía algunos señores prominentes de la ciudad fueron enterrados aquí y el último ocupó su lugar en 1792.

Durante décadas las tumbas permanecieron escondidas y casi olvidadas hasta comienzos del siglo XX cuando fueron redescubiertas en un mapa aéreo francés. Entonces se excavó un pasadizo desde la mezquita y comenzaron los trabajos de restauración.

Las tumbas están compuestas por dos mausoleos principales con 66 tumbas dentro de cada una y 100 mas en los jardines exteriores. El primero es el mas bello y fino de los dos y es la tumba de Mansour. Recuerda bastante a La Alhambra y aquí también están las tumbas de sus hijos y sucesores. El segundo mausoleo es mas viejo y menos bello.

Las tumbas que están en los jardines pertenecen a princesas y miembros de la familia real e incluso hay algunas cuentas tumbas judías. Las lápidas están pintadas con muchos colores y la mayoría de ellas tienen epitafios e inscripciones tales como “Solo hay un Dios, Mahoma es su profeta”.

Si quieres conocer estas tumbas antiguas deberás llegar primero a la mezquita, al sureste de la ciudad. La entrada al pasadizo está muy bien señalizada, así que no tendrás dificultades. El sitio abre todos los días de 8:30 am a 11:45 am y de 2:30 pm a 5:45 pm. Cuesta 10 dh, menos de 1€.

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




Top