Las cuevas volcánicas de Villarrica

Volcan Villarrica

Uno de los volcanes más activos de Chile se encuentra cerca de la ciudad de Pucón, en la Provincia de Cautín, Región de Araucanía, al sur de Chile y a 780 Km. de Santiago la capital. Es el Villarrica, aunque su nombre original fue Rucapillán y está envuelto en leyendas, pues se cree habitado por un espíritu que es el causante de las erupciones.

La primera erupción registrada de este volcán fue en 1558 y desde entonces el mal humor del volcán se ha manifestado en 65 oportunidades, derramando ríos de lava de más de 18 Km. de largo; la última fue en 1984. De hecho, las pequeñas y continuas erupciones del volcán Villarrica, que es hermoso cuando está cubierto de nieve, se denominan «erupciones estrombolianas» (por el volcán Stromboli). Es un volcán relativamente seguro y un maravilloso espectáculo cuando aparece su mechón de humo volcánico.

Además de las hermosas vistas, uno de los mayores atractivos del volcán son sus cuevas que se pueden visitar, convirtiéndose en la experiencia única de recorrer las cuevas de un volcán activo, caminando varios cientos de metros junto al volcán activo y observando las formaciones ya solidificadas de lo que alguna vez fue lava volcánica rezumando por los poros de la montaña.

Para conocer las cuevas volcánicas de Villarrica lo mejor es realizar una excursión con un guía experto, que además podrá explicar los detalles de la formación. Además, se debe utilizar casco y chaqueta impermeable ya que dentro de las cuevas parece llover constantemente, llevar linternas y elementos de seguridad.

El volcán Villarrica con sus 2.847 metros de altura, custodia el Parque Nacional Villarrica. Las cavernas se encuentran a pocos kilómetros de la ciudad de Pucón; se llega por el mismo camino que conduce al Centro de Esquí Villarrica. A la entrada se encuentra la Casa de los Volcanes, donde los visitantes reciben información acerca de los volcanes y la actividad del Volcán Villarrica. Interesará al visitante saber que la Casa de los Volcanes alberga también un centro de monitoreo que controla todos los movimientos del volcán, después de que en 1971 un río de lava de 10 metros de espesor y 200 metros de ancho bajara hasta el lago Calafquén arrasando a su paso pequeñas poblaciones y causando muerte y desolación.

Esta excursión es ideal para toda la familia, aunque el terreno es bastante irregular y hay que descender varias escaleras hasta 45 metros de profundidad, pero quienes realicen el esfuerzo se verán recompensados con la experiencia única de caminar dentro de un antiguo río de lava. La visita culmina con una reparadora bebida caliente en el restaurante fuera de la caverna.

Foto vía: Wikipedia

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , , ,




Top