La impresionante Cueva Domica, en Eslovaquia
Eslovaquia figura en los listados que arma la UNESCO con respecto a las bellezas naturales que han de ser protegidas ya que tiene un área en su territorio, una zona cárstico, que es la mas grande de Europa y que por ende contiene unas 1110 cuevas y abismos. Debido a la acción conjunta del gobierno eslovaco y del gobierno húngaro se logró que el proyecto Cuevas de Eslovaquia y Aggtelek fueran incluidas entre los mas preciados fenómenos naturales.
Entre estas cuevas hay una muy popular: la Cueva Domica. Es la cueva mas grande de todas y forma parte del complejo de cuevas que continua bajo tierra hasta meterse dentro del territorio húngaro. Fue descubierta en 1926 por Ján Majko y desde 1932 hay un espacio de 1600 metros (del total de 5140 metros) que está abierto al público. Desde 1995 la Cueva Domica es Patrimonio Mundial de la UNESCO. La entrada a esta maravillosa cueva está a unos 339 metros sobre el nivel del mar y hay dos rutas de excursión posibles: una larga y otra corta. La mas larga de las dos tiene 1.180 metros de largo y toma una hora hacerla y la más corta es de 780 metros y toma sólo 45 minutos.
Parte de la visita, y seguramente para todos la mejor parte, implica coger un bote y navegar por el río subterráneo Styx. Bien, que fue descubierta como dije en 1926 pero sólo se volvió accesible en 1932 cuando se realizaron los senderos. La cueva es muy famosa por sus domos, cascadas y lagos. Por ejemplo, está el domo Majkov, un espacio de 20 metros de alto, 30 de ancho y 80 de largo, con cascadas que caen a un lago, algo que muchos han bautizado con el nombre de «baños romanos». Hay lagos mas pequeños por todos lagos. estalactitas con forma de cebollas y estalagmitas con forma de pagodas. Eso sí, hay que saber convivir con los murciélagos pues lo interesante, desde el punto de vista natural, es que aquí en la Cueva Domica viven 16 especies distintas de murciélagos. ¡Aj!
Bien, que si visitas Eslovaquia no dejes de conocer esta cueva y de hacer el paseo en bote por 150 metros del río Styx. Es único.
Foto 1: vía SK Magazine
Foto 2: vía Peter Fend’a
Conéctanos