La Fortaleza Suomenlinna, atracción en Helsinki
La ciudad mas grande e importante de Finlandia es su capital, Helsinki. Está situada al sur del país, a orillas del Golfo de Finlandia, y viven en ella poco más de medio millón de personas. Fue fundada por el rey Gustavo I de Suecia en 1550 para rivalizar con la actual ciudad de Tallin, otrora Reval. A pesar de las plagas el pequeño pueblo sobrevivió y con el tiempo se convirtió en la ciudad que vemos hoy.
Uno de sus atractivos turísticos es la fortaleza de Suomenlinna, declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial. Se trata de una fortaleza que está construida sobre seis islas que pertenecen a la capital finlandesa. Tuvo otros nombres pero éste, cuya traducción es Castillo de Finlandia, fue adoptado en 1918 por cuestiones patrióticas. Las obras fueron encabezadas en 1748 por la corona sueca, entonces con el control de la zona, para detener el avance ruso. El diseño es el de una estrella, ya visto en otros fuertes de la época.
A la postre no sirvió de mucho porque los rusos terminaron ocupando Finlandia y la ciudad, convirtiendo el territorio en un ducado. El fuerte apenas sí participó en el final de la guerra y fue bombardeado, así que terminó rindiéndose. Fueron entonces los rusos quienes lo agrandaron y fortificaron todavía más. Durante la Guerra de Crimea el fuerte volvió a la acción y muchas bombas cayeron sobre él así que al finalizar la guerra de vuelta debió ser reconstruido. Durante la Primera Guerra Mundial el fuerte y toda la zona alrededor se convirtieron en una especie de fortificación naval de los rusos cuyo objetivo pasó a ser defender San Petersburgo.
Después, con la Revolución Rusa de 1917, el fuerte pasó a manos de la independiente Finlandia y en 1973 dejó de ser un sitio militar. Hoy en día la gente acude a este lugar a disfrutar de pincnics y días de sol. Funciona como museo. Incluso hay una pequeña comunidad penal cuyos presos se ocupan de los trabajos de mantenimiento del viejo complejo. Se llega en ferry y muchos de los edificios han sido convertidos de un tiempo a esta parte en sedes de eventos culturales diversos.
Foto: vía Wayfaring
Conéctanos