La Catedral de Lugo

catedral-de-lugo

Galicia es uno de los rincones mas hermosos de España y muchos de los descendientes de españoles que viven en América, el Cono Sur principalmente, descienden de inmigrantes gallegos que dejaron el país entre finales del siglo XIX y comienzos, mediados del siglo XX. Una de las ciudades para visitar en Galicia es Lugo. Lugo tiene un casco histórico hermoso y además una verdadera joya antigua: una muralla romana completa. Sí, la muralla romana se ha conservado en todo su tamaño original delimitando el casco histórico y atrayendo a muchos turistas. Lo cierto es que no puede verse lo mismo en otras partes, ni en España ni en el mundo, así que vale la pena acercarse.

Por supuesto, la muralla ha sido reconstruida y reparada algunas veces, en especial durante la Edad Media pero su estructura y tamaño no han cambiado nada en siglos. Mide unos 2,13 kilómetros de largo y de alto unos 11 metros. Pero otro de los sitios para visitar en Lugo es su catedral. La Catedral de Santa María de Lugo, tal es su nombre completo, se construyó a partir de 1129 y sobre las ruinas de un templo cristiano anterior. Las obras terminaron en 1273 y está dedicada a Santa María, la Virgen de los Ojos Grandes.

catedral-de-lugo-2

La catedral tiene una planta con forma de cruz latina, tres naves, girola y crucero con cinco capillas laterales. Tiene ventanas agudas, techos de bóveda de cañón y se observan varios estilos en el diseño. Hay algo románico, algo gótico, algo barroco y en la fachada cierto estilo neoclasicista. Dentro de los elementos románicos de la iglesia se destaca la Puerta Norte, un pórtico que data de comienzos del siglo XVI que lleva una bóveda estrellada y tiene un pijante, un adorno grande y colgante, muy adornado y de mármol, que representa la Última Cena. Dentro uno puede ver parte del tesoro que fue saqueado por las tropas de Napoléon en 1809, algunos hermosos cálices antiguos y ciertos espacios de la iglesia misma que son una maravilla.

Entre ellos está el coro, construido a comienzos del siglo XVII y un par de capillas, la de San Frolián de estilo renacentista, el patrono de Lugo, con una imagen tallada en madera y un par de sepulcros y la de la Virgen de los Ojos Grandes del siglo XVIII y con una talla pero de colores. Si andas por Lugo, es la visita obligada.

Foto 1: vía Fotos de Galicia
Foto 2: vía Jorge Tour

Print Friendly, PDF & Email

Tags: , ,




Top