Karafuu, hotel y centro de buceo en Tanzania
Tanzania, cuyo nombre proviene de la unión del antiguo nombre de esta región, Tanganika, y el del archipiélago de Zanzíbar, es un país ubicado en la costa este del África Central. Zanzíbar está formado por dos islas poco alejadas de la costa, Unguja (Zanzíbar) y Pemba, que junto con la de Mafia son llamadas “las islas de las especias”. Con impactantes bellezas monumentales como la Ciudad de Piedra declarada Patrimonio de la Humanidad y un marco natural excepcional, espera a sus visitantes con playas y fondos marinos de increíble belleza. Precisamente aquí se encuentra el Hotel y Centro de Buceo Karafuu en el que nos vamos a alojar hoy.
En el Hotel Karafuu los visitantes se alojarán en habitaciones típicas de la cultura makuti, con techo de paja, mobiliario tradicional y las mejores comodidades. Son en total 128 amplias habitaciones con vista al mar, rodeadas de palmeras, que cuentan con jardín privado, terraza, vestidor, baño completo con ducha, ventilador de techo, aire acondicionado, agua corriente caliente y fría, secador de cabello, teléfono, tetera, caja fuerte y minibar. Contarán con servicios como recepción abierta las 24 hs., bares de piscina, tres restaurantes, televisión por cable, conexión wifi a Internet, y centro de masajes.
Párrafo aparte para el Centro de Buceo, uno de los más exclusivos y reputados de Zanzíbar: cuenta con instructores locales que conocen los mejores lugares para observar y fotografiar los fondos marinos. Ofrece cursos, equipos revisados (aunque pueden llevar su propio equipo) y salidas de snorkel a los arrecifes de coral cercanos. Otras actividades son las pistas de tenis con iluminación artificial, gimnasio, campo de vólei, billar, mesa de ping pong y salón de juegos.
El hotel cuenta con un servicio de excursiones a los lugares más emblemáticos como los antiguos Baños del Sultán en Kidichi, las plantaciones de especias, la ciudad de Zanzíbar con su famosa Casa de las Maravillas, el Palacio del Sultán, el Viejo Museo y el Antiguo Mercado. Se puede realizar también una excursión hacia Kizimkazi, en el sudoeste de la isla donde se podrán avistar amistosos delfines, una experiencia inolvidable. Otra opción es una tarde de navegación en ngalawa, las típicas embarcaciones de Zanzíbar. También tienen paquetes especiales para luna de miel y bodas, encargándose de todos los detalles de la organización.
La isla de Zanzíbar cuenta con un Aeropuerto Internacional que recibe vuelos de las compañías locales y regionales. Los vuelos de las principales compañías internacionales llegan al Aeropuerto Dar es Salaam de Tanzania, con conexiones a Zanzíbar por aire o por mar. Dentro de la isla se moverán fácilmente en taxi o furgonetas locales.
Conéctanos