Islas del Caribe
Hablar de cruceros por el Caribe, pensar en sus islas y en sus playas nos evocan imágenes de rincones paradisíacos que pueden ser más o menos ciertas pero que, sin duda, nos llenan de una paz y tranquilidad que a veces nuestro cuerpo pide insistentemente. Eso es lo que buscamos cuando pensamos en viajar al Caribe: relax, alejarnos de nuestros estrés diario y de los problemas que nos rodean día a día.
Cielos siempre azules, playas extensas de arena fina, fiestas a ritmo de reggea o de salsa, comidas tropicales y las completísimas ofertas de los muchos complejos hoteleros que hay allí. Todo un conjunto de actividades que encontramos en gran medida en casi todas las islas caribeñas. Pero, lógicamente, encontrar esa combinación que nos permita disfrutar el máximo posible de nuestras vacaciones en el Caribe es lo que nos debe empujar a averiguar todo lo posible sobre cada una de sus islas. Conocerlas y saber qué es lo que puede ofrecer cada una nos conducirá a una mayor satisfacción.
Santo Domingo o Cancún, por citar dos, ofrecen espectaculares resorts; Aruba, Barbados o las Islas Vírgenes tienen algunas de las mejores playas; Jamaica, las noches más animadas y bulliciosas; las islas Caimán las mejores actividades acuáticas; Bonaire es famosa por el buceo y Granada y San Vicente por sus selvas interiores. Mucha variedad como podréis ver, así que por qué no conocerlas un poco, aunque sea por encima…
– ISLAS LEEWARD, EN LAS PEQUEÑAS ANTILLAS
Se encuentran entre las Antillas Holandesas y las Francesas, y son el grupo de islas de ascendencia anglófona. Como Leewrad probablemente poco las conoceréis, pero si os digo que la forman seis islas y que éstas son Antigua, Barbuda, Anguila, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, seguramente os sonarán más.
Si buscáis construcciones de tipo colonial inglés, Saint Kitts y Nevis son las más representativas de todo el Caribe. Por su parte, Antigua y Barbuda y, sobre todo, Anguila, son famosas por magníficas playas, algunas de las cuales se consideran de las mejores playas caribeñas.
– ANTILLAS HOLANDESAS
Dentro del grupo de las Antillas Holandesas nos encontramos con las islas de Barlovento que son Sint Marteen, Sint Eustatius y Saba, y las islas de Sotavento comprendidas por Aruba, Bonaire y Curaçao.
Éstas tres últimas son las más turísticas de las islas antillanas. Curiosamente, aunque Aruba pertenece a Holanda, políticamente son independientes y ya no están dentro de las Antillas desde el año 1986. Aruba ha crecido turísticamente tanto que hoy día ofrece algunos de los complejos hoteleros de más lujo de todo el Caribe, además de tener unas excelentes playas de arena fina, y aguas azules y limpias. Si, por contra, te gustaría practicar el buceo, Bonaire es un destino ideal.
Más información: Aruba
Las islas de Barlovento son un destino intermedio para muchos cruceros que recorren el Caribe. Son habituales las paradas en los puertos de Philipsburg en Sint Marteen, y en el puerto de Oranjestad en Sint Eustatius.
– ANTILLAS FRANCESAS
La componen las islas de Martinica y Guadalupe, islas ambas muy turísticas. Son islas ambas de origen volcánico, y por tanto muy montañosas y selváticas en su interior. Aunque tienen buenas playas, no destacan por eso sino por lo exuberante y verdes que resultan.
– REPUBLICA DOMINICANA Y HAITI: ISLA DE LA ESPAÑOLA
La República Dominicana ocupa dos terceras partes de la isla de la Española, junto con Haití. Si hay un destino clásico en el Caribe ese es Santo Domingo, su capital, uno de los principales puntos turísticos caribeño, por sus playas de arena blanca, por sus resorts y por su diversión. De hecho es, además, la ciudad más grande del Caribe.
Haití, desgraciadamente, ahora está marcada por el reciente terremoto que ha arrasado buena parte de sus ciudades. Las tareas de recuperación intentan de nuevo mejorar su imagen de cara al turismo y que de nuevo los cruceros puedan volver al visitado puerto de Labadee.
– JAMAICA
Una palabra se nos viene a la mente con la sola mención de su nombre: reggea, y con él Bob Marley, el símbolo jamaicano por antonomasia. Asociado a él, el ritmo, la diversión, el buen ambiente. Eso es Jamaica, un país que nos ofrece, además de sus playas, una animación única en el Caribe. Su propio nombre indica lo que en ella podemos encontrarnos: Xaymaca, Tierra de bosques y agua. Vida en toda su palabra; verde en el interior, azul en la periferia. Una isla paradisíaca con mucho por conocer y vivir.
– CUBA
Otra de las islas caribeñas marcada por el ritmo de su música y sus movimientos, en este caso, la salsa. Marcada su imagen por su política, Cuba nos ofrece algunas de las ciudades de más valor histórica de la región. El casco histórico de La Habana, por ejemplo, es Patrimonio de la Humanidad, y buena parte de sus ciudades tienen la impronta colonial de siglos atrás. Cuba, además, no está exenta de buenas playas y buenos hoteles. Es el lugar ideal para combinar el relax que ofrece una buena playa, con las visitas monumentales.
– ISLAS CAIMAN
Estas islas nos ofrecen una de las imagenes más idílicas de esta zona del Caribe. Mar siempre azul, playas de arena fina color blanco, naturaleza virgen en el interior, palmeras sobre las playas… y un fondo marino increíble. De hecho, las Islas Caimán son famosas en el mundo del submarinismo.
Consta de tres islas: Grand Cayman, Cayman Brac y Little Cayman. En la primera de ellas, en Grand Cayman, está una de las playas más famosas del Caribe: Seven Mile Beach que, además, es muy comercial.
– ISLAS TURKS Y CAICOS
Son un conjunto de pequeñas islas que dependen del Reino Unido y que son más famosas por sus actividades acuáticas que por otra cosa. No son tan turísticas y sin embargo, es un destino bastante solicitado por la gente de dinero estadounidense. Allí podrás practicar windsurf, pesca, subamirinismo y golf.
– ISLAS VIRGENES
Otro de los paraísos vírgenes (como su nombre indica) del Caribe, y zona histórica de los piratas que siglos atrás surcaban estos mares. Cuenta con casi 100 pequeñas islas, casi todas deshabitadas, pero las que están son el lugar perfecto para perderse del mundo. Tranquilidad absoluta en unas islas muy poco visitadas por los turistas pero con unas playas de impresión y un interior selvático y verde. Allí podréis practica buceo, actividades en kayak, pesca deportiva…
– ISLAS WINDWARD: Dominica, Santa Lucía, San Vicente y Granada
Dominica está situada entre las dos islas anteriores y también es de origen volcánico. No tiene playas de ensueño, pero curiosamente es famosa por sus profundidades marinas que la hacen ideal para la práctica del buceo. Allí hay diferentes centros de buceo donde podrás recibir cursos y guías para conocer sus cañones marinos, su abundante fauna o incluso un barco del siglo XVII que hay hundido en sus costas.
Santa Lucía es una isla pequeña pero acogedora donde se acercan los amantes de los deportes relacionados con el mar. Si buscáis intimidad, esta isla podría ser ideal. No obstante tened en cuenta que es una isla volcánica y que destaca más por el interior que por las playas, aunque eso sí, aquí podréis practicar windsurf, kayak, snorquel, buceo y algo distinto, visitar las plantaciones de cacao.
San Vicente cuenta con 32 pequeñísimas islas que se están volviendo cada vez más turísticas. De aguas azules profundas, es un lugar donde suelen atracar yates que las recorren.
Más información: San Vicente y Granadinas
Granada está formada por tres islas, Granada, Carriacou y Petite Martinique. Por su pasado colonial, en estas islas está muy bien el visitar sus monumentos de aquella época. La isla de Granada es conocida por todo lo relacionado con la navegación. Allí podréis alquilar botes, barcos… y recorrer las islas colindantes; en Carriacou se practican muchas actividades como el snorkel, y, por último, la Petite Martinique para pescar. Por cierto, en el fondo marino podréis avistar las impresionantes esculturas humanas de Jason Tylor.
– PUERTO RICO
Es la menor y la que está más al este de las islas de las Grandes Antillas. La isla está atravesada por la Cordillera Central que alcanza en su punto más alto, los 1.388 m. (Cerro de Punta) y cuenta con otras pequeñas islas de las que las más conocidas son la de Culebras y la Vieques. Por su gran variedad, tanto de playas, como de animación, locales, resorts, naturaleza y actividades para hacer, es un destino que se solicita mucho. No destaca en nada, pero ofrece de todo.
– BARBADOS
Curiosamente, esta isla, aunque se la considera una isla caribeña, está solamente rodeada por el Oceáno Atlántico; sin embargo, se la incluye en una buena mayoría de los cruceros al Caribe que hacen escala en Bridgetown, su capital. Se trata de una isla de carácter rural, que se caracteriza por sus campos de caña y por sus bosques en el interior. Su capital, Bridgetown, es muy comercial y tiene casi 100.000 habitantes. Allí encontraréis tiendas, restaurantes de calidad, buenos hoteles y unos muelles porteños muy turísticos.
– TRINIDAD Y TOBAGO
En realidad está formada por dos islas, de las que la isla de Trinidad es la más grande del Caribe Oriental. Está a sólo 11 kms. de la costa venezolana y es muy poco turística. De hecho, su economía se basa en el petróleo.Por su parte, Tobago es una isla mucho más pequeña y tranquila.
Como veréis hay mucha variedad en el Caribe; mucho donde elegir y mucho que combinar. Aunque a primera vista pueda resultar difícil la elección, tened a buen seguro que hagáis lo que hagáis lo pasaréis bien; que os despejaréis de vuestros problemas cotidianos y que, sean mejores o peores, encontraréis excelentes playas.
Más información: destinos del Caribe
me encanto su información muchas gracias.
Saludos
Deseo corregir que Puerto Rico sí se destaca y en muchas áreas y peculiaridades. En específico por su variedad turística. La isla tiene preciosas playas, lagos, ríos, cuevas, bosques de distintas categorías, arquitectura colonial, platos culinarios inigualables, entre miles de cosas más.