Isla de Soqotra, paraíso inexplorado en el Océano Índico
La isla de Soqotra o Socotra forma parte del territorio de Yemen, un país ubicado al sur de la Península Arábiga con sus costas bañadas por los mares Rojo y Arábigo. La isla se encuentra a unos 400 Km. de la costa y es un paraíso inexplorado, geológicamente aislado; sin embargo ya era conocida desde la más remota antigüedad; los griegos la llamaron Dioscorida y era el único lugar donde, en la antigüedad, se conseguían raros y muy necesarios productos como incienso, oblillnum negro y la savia del «drago de socotora», un árbol que crece sólo aquí y que se utilizaba en medicina, llamada sangre de dragón.
En realidad es un archipiélago formado por 4 islas de las que Socotra es la más grande; custodiada por la impresionante cordillera de Arjeeb con Mumi su pico más alto, en la parte oriental, donde crece el árbol de sangre de dragón. Si quieres vivir la inigualable experiencia de recorrer estas islas de naturaleza virgen, te invitamos a analizar juntos la propuesta de Banoa Viajes, agencia especializada en ecoturismo y turismo de aventura, ocho días en la isla de Soqotra desde 1.940 € + tasas aéreas.
Qué incluye:
Vuelo regular de ida y vuelta a Sana’a.
Vuelos domésticos Sana’a/Soqotra y Soqotra/Sana’a.
Visado de entrada en Yemen.
Traslados aeropuerto–hotel–aeropuerto.
Vehículos todoterreno con conductor (máximo 4 pasajeros por vehículo) durante todo el recorrido en Soqotra.
Alojamiento en hotel con desayuno en Sana´a.
Siete días de acampada en pensión completa en Soqotra.
Permisos de acampada en la isla.
Cocina, cocinero y todo el material de acampada (excepto saco de dormir).
Seguro de viaje.
Guía de la agencia, con la función de organizar el viaje, orientar e informar a los excursionistas y resolver imprevistos.
No incluye:
Comidas no especificadas.
Entradas a monumentos y museos.
Tasas aéreas.
Propinas o cualquier otro servicio no especificado.
Itinerario:
Madrid o Barcelona – Sana’a
Isla de Soqotra: Hadibou – Qalansiyah-Diksan – Montañas Haggier – Wadi Areher –Homhil – Dihemri –Sana’a.
Sana’a – Madrid o Barcelona
Para tener en cuenta:
El viaje está diseñado para grupos de 6 a 15 personas. Las ciudades de salida son Madrid y Barcelona. El recorrido por la isla se realiza en vehículos y en algunos lugares se realizan caminatas. Deben informarse acerca de los requisitos de vacunación. También acerca del clima en el momento de viajar.
Recomendaciones: llevar protección solar y ropa adecuada (brazos y piernas cubiertos) y beber sólo agua mineral. Recordar que Yemen es un país islámico tradicional y está prohibido el consumo de alcohol aunque a los visitantes se les permite traer consigo un litro de bebida alcohólica. No olvidar la cámara fotográfica ya que Soqotra es una isla muy fotogénica.
Traer de recuerdo: Yemen es un país con una gran tradición artesanal; todos los productos están disponibles en los mercados de los pueblos y aldeas. Podrás elegir entre joyas, tejidos, piedra, cerámicas; productos de cuero y artículos realizados con hojas de palma o quizás conseguir una “jambia”, especie de machete curvo que los hombres llevan como símbolo de virilidad.
Gastronomía: las tierras fértiles de Yemen producen cereales y verduras; las carnes son las de pescado o pollo y prácticamente no se consume carne de cerdo. Las comidas se acompañan con el pan tradicional, que se sirve caliente y se presenta en variedades más o menos picantes. Uno de los platos principales es “shubra”, un guiso de cordero con muchos ingredientes, y otro es el “saltah”, un estofado de pollo con legumbres. También deben probar “mahsies”, berenjenas o calabazas rellenas con carne picada, arroz, cebollas y distintas combinaciones de verduras y hortalizas. A la hora de los dulces puede ser un “bint al sahn”, masa dulce con manteca y miel. Todo esto acompañado por el tradicional “shay”, el té de Yemen.
Nuestra opinión: sorprendente viaje para conocer uno de los destinos más inexplorados del mundo; recomendamos visitarla mientras todavía lo sea, ya que según las últimas informaciones, Soqotra se perfila como la estrella del ecoturismo en Yemen.
Foto: Teresa Samperio
Conéctanos