Haghpatavank, un antiguo monasterio en Armenia

haghpat

Uno de los países eurasiáticos sin salida al mar es Armenia, un estado del Caúcaso que tiene frontera con Turquía, Irán y Georgia, entre otros, y que fue una república soviética en tiempos del comunismo. Armenia tiene una historia muy rica e interesante y basta decir que fue la primera nación en adoptar al cristianismo como religión oficial allá por el siglo IV,  y aunque hoy es una nación laica la religión católica ha jugado y juega un papel en su historia y en su identidad.

Con presencia cristiana desde hace tantos siglos no nos debe extrañar que su geografía tenga varios monasterios antiguos, ¿no es cierto? Bueno, uno de ellos es el Monasterio Haghpatavank. Se trata de un complejo monástico medieval que es considerado como una joya de la arquitectura de su tiempo y hoy, además, Patrimonio Mundial desde 1996.

El Monasterio Haghpatavank fue uno de los mayores centros educativos cristianos en el Medioevo y se fundó en el siglo X por San Nishan bajo el reinado del rey Abas I. Está muy cerca de otro monasterio, el Sanahin, así que la visita implica recorrer ambos patrimonios y entenderlos como obras de arte de la arquitectura religiosa con elementos bizantinos y elementos típicos del Caúcaso.

haghpat2

El monasterio está situado mirando al río Debed, en la región de Lori, al norte del país. No está justo en la cima de una colina pero sí a mitad de camino así que es un buen lugar, protegido de la vista y bastante humilde. En general hay muchas nubes así que parece siempre envuelto en un halo mágico y húmedo. En frente hay una montaña de 2500 metros de altura y contrariamente a los monasterios de la zona sur del país los del norte y Haghpatavank entre ellos, no está, solo sino cerca de una aldea.

El edificio más antiguo es la pequeña iglesia de San Nishan, data de 966-67, el más grande es la catedral, 967-991, y además hay otros edificios, capillas, casas y cruces de piedra que datan de otros siglos. El monasterio ha sufrido terremotos y ataques enemigos, pero ha sobrevivido absolutamente a todo.

Foto 1: vía Flickr

Foto 2: vía Flickr

Print Friendly, PDF & Email

Tags:




1 comentario

  1. onnik dice:

    Armenia no tiene salida al mar.

Top