Guía de viaje a Salamanca
Salamanca es sin duda alguna uno de los principales destinos turísticos en España. Cuenta con numerosos atractivos que la hacen única, y que por algo le sirvieron para convertirse en 1988 en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La Universidad en activo más antigua de España, su legado histórico y monumental y su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, son solo algunos de sus grandes detalles de interés.
En la actualidad cuenta con algo más de 150.000 habitantes, siendo tras Valladolid la segunda ciudad más grande de Castilla y León. Sus orígenes hay que buscarlos en la vieja Helmántica, tomada en el siglo III a.C por Aníbal. Pero no sería hasta la llegada de la Edad Media, con la fundación de la universidad, cuando Salamanca comienza a adquirir un auge inesperado. A partir de aquí surgen los principales monumentos de la ciudad.
Asimismo el hecho de haber sido en el 2002 Capital Cultural relanzó de nuevo a la ciudad. La mayoría de sus principales edificios fueron restaurados y se abrieron nuevas salas de exposiciones. Porque si Salamanca se ha caracterizado por algo ha sido precisamente por su gran legado cultural. Por sus calles pasearon personajes tan ilustres como Antonio de Nebrija, Fray Luis de León, Miguel de Cervantes o Miguel de Unamuno.
QUÉ VER EN SALAMANCA
– Universidad de Salamanca
Fue fundada como tal por Alfonso X El Sabio en 1254. Formada por varios edificios, de visita imprescindible es el de las Escuelas Mayores, que cuenta con la famosa fachada plateresca que sale en todos los libros y postales. En ella hay que visitar el Patio de Escuelas, el claustro de dos plantas, el claustro de la parte superior, el Aula de Fray Luis de León, el paraninfo, la capilla y la biblioteca entre otras estancias. Asimismo podéis visitar el edificio de las Escuelas Menores, donde se encuentra el Museo Universitario.
– Catedral Nueva
Una de las dos catedrales de Salamanca, que fue construida en el siglo XVIII y mezcla los estilos gótico tardío, renacentista y barroco. En primer lugar se levantó la torre, y a partir de aquí todos los demás elementos. En ella hay que destacar especialmente el coro, posiblemente uno de los mejores del barroco español. No hay que dejar de visitar también las numerosas capillas, llenas de obras de arte, entre ellas la Capilla Dorada y la del Cristo de las Batallas.
– Catedral Vieja
Situada junto a la nueva, fue construida en estilo románico y gótico tardío entre los siglos XII y XIV. De este templo hay que destacar especialmente el cimborrio octogonal, conocido como la Torre del Gallo. En el interior encontramos una de las grandes obras de arte de Salamanca, el retablo mayor de estilo gótico, que fue realizado en el siglo XV. Hay que visitar también el claustro y el Museo de la Catedral situado en las salas capitulares. Detrás de la catedral se halla el Patio Chico, desde el que se contempla una maravillosa panorámica de las dos catedrales.
– Casa de las Conchas
Este es uno de los edificios civiles más conocidos tanto en Salamanca como en España. Construida a finales del siglo XV, lleva este nombre por las conchas que decoran su fachada. De estilo gótico, plateresco y renacentista, destacan en ella su excepcional patio interior, bellamente decorado y con dos galerías, así como la escalera que da acceso al piso superior. Las rejas de las ventanas y el artesonado del patio también son de bella factura. Desde 1929 está declarada Monumento Nacional.
– Convento de San Esteban
Posiblemente uno de los mejores edificios de estilo plateresco que tenemos en España. Fue construido en las primeras décadas del siglo XVII, aunque las obras se iniciaron en el XVI. La fachada es uno de sus grandes atractivos, con el magnífico arco triunfal de la entrada. Profusamente decorada , da paso al interior en el que hay que visitar el Claustro de los Reyes, el Panteón de los Teólogos, la Escalera de Soto y la iglesia gótica.
– Convento de las Dueñas
Situado frente al anterior, fue construido en el siglo XV, aunque el templo y el claustro son de un siglo posterior. Hay que destacar en él especialmente la portada lateral de estilo plateresco, la iglesia gótica y, sobre todo, el claustro renacentista. Este claustro tiene dos plantas y está decorado con una galería de arcos y columnas. Lleva el nombre de las Dueñas porque en un principio estaba dirigido para albergar el retiro de nobles señoras de la ciudad.
– Palacio de Monterrey
Otro de los grandes edificios platerescos que tenemos en Salamanca y en España. Actualmente es propiedad de la Casa de Alba, fue construido en el siglo XVI y está declarado Monumento Nacional desde 1929. Muy característica y llamativa es la ornamentación exterior de tipo plateresca, especialmente en las torres, y la crestería calada. En el interior alberga una gran cantidad de obras de arte, aunque para visitarlo hay que pedir cita con bastante antelación.
– Plaza Mayor
Una de las plazas más conocidas y fotografiadas de España. Construida en estilo barroco por Alberto de Churriguera a mediados del siglo XVIII, fue en su momento lugar de encuentro y comercio e incluso hasta plaza de toros. Centro neurálgico y corazón social de Salamanca, en ella podemos pasear o sentarnos en sus terrazas a tomar algo y contemplar todo el espacio. En el lado norte de la plaza se halla el emblemático edificio del Ayuntamiento, el que aparece rematado con una espadaña.
– Otras visitas
Salamanca tiene otros rincones y edificios a visitar. Habría que destacar la Iglesia de San Martín, la Clerecía, la Iglesia de San Benito, la Casa Museo de Unamuno, el Museo de Bellas Artes, el Puente Romano sobre el río Tormes, la Casa de Lis que alberga el Museo Art Nouveau y Art Deco, la Plaza de Anaya con la Iglesia de San Sebastián, el Convento de Santa Clara, el Palacio de Fonseca y el colegio del mismo nombre o el Convento de las Agustinas entre otros.
EXCURSIONES EN SALAMANCA
La provincia de Salamanca cuenta con muchos lugares de interés para hacer excursiones. Desde Ledesma y su balneario de aguas termales hasta la belleza popular de Candelario o La Alberca, uno de los pueblos más bonitos de España. Dentro de esta última selección también podríamos incluir a Miranda del Castañar, en plena Sierra de Francia, o Madrigal de las Altas Torres. Hacia el sur de la provincia podemos ir a Béjar, y fuera de ella no nos quedan demasiado lejos lugares como Zamora o Medina del Campo.
INFORMACIÓN PARA VIAJAR A SALAMANCA
CLIMA
El clima de Salamanca es de tipo continental, que se caracteriza por inviernos largos y muy fríos (con heladas y nevadas) y veranos secos y calurosos, pero no tan largos. Esta sequedad se hace muy extensiva al resto del año, por lo que Salamanca es una ciudad que, en comparación con otras, no tiene muchas precipitaciones. Se dan especialmente en primavera, sobre todo durante el mes de abril, y en otoño. La mejor época para viajar a Salamanca tal vez sea el otoño, poca lluvia y temperaturas agradables, aunque refresca bastante de noche.
COMPRAS
Algunas calles de Salamanca han sido comerciales desde siempre. Entre ellas la calle Toro, la calle Zamora y las que se encuentran aledañas a la Plaza Mayor. Todas han contado siempre con tiendas tradicionales y modernas para el disfrute de turistas y lugareños. Los principales centros comerciales los encontramos en la zona moderna y las afueras, como la zona de Capuchinos con el Centro Comercial Tormes y otras grandes áreas comerciales.
GASTRONOMÍA
Venir a Salamanca y no probar alguno de sus asados sería casi un delito turístico. Especialmente sabroso es el cochinillo, aunque también hay que destacar todos los productos que provienen del cerdo, como el chorizo, el jamón, el lomo… Entre los guisos habría que probar las lentejas de la Armuña, las alubias pintas, los garbanzos o la chanfaina. Otros elementos claves de la cocina salmantina son el hornazo, el picadillo y dulces como el bollo maimón. Para acompañar nada mejor que los vinos de las tierras castellanas.
VIDA NOCTURNA
Como ciudad universitaria, Salamanca cuenta con una animada vida nocturna durante todo el año. La Plaza Mayor y sus terrazas para ir de pinchos siguen siendo un buen lugar para comenzar la noche, además de los bares de tapas de las calles aledañas, como la Rúa Mayor, Toro y Zamora, y el centro histórico. Más ambiente nocturno tenemos en las calles Bordadores y Compañía y en los alrededores de la Gran Vía. En la zona moderna hay que destacar los pubs y pequeñas discotecas de la calle Van Dick.
TRANSPORTES
El centro histórico de Salamanca lo podéis recorrer perfectamente a pie, ya que es pequeño y compacto. Si necesitáis hacer un trayecto más largo y cómodo podéis hacer uso de los autobuses urbanos. Son trece líneas que unen el centro con los barrios de la periferia, más uno nocturno para los que salen de noche y no quieren llevar coche. Además contamos también con taxis repartidos por las principales zonas de la ciudad.
CÓMO LLEGAR A SALAMANCA
Salamanca cuenta con aeropuerto, situado a 15 kilómetros de la ciudad, aunque no opera con muchos destinos y no es la mejor forma de llegar hasta la capital charra. Sí podéis llegar a ella fácilmente en tren, ya que está perfectamente comunicada con las principales ciudades españolas. Por carretera es otra de las opciones, tanto en coche como en autobús. La estación de autobuses está apenas a diez minutos a pie del centro.
ALOJAMIENTO
En Salamanca encontramos una buena selección de hoteles de todo tipo, además de hostales y pensiones para poder alojarnos.
- Más información y reserva: Hoteles en Salamanca.
– ARTÍCULOS RELACIONADOS
Conéctanos