Guía de Patrimonios de la Humanidad en Cuba
La isla caribeña de Cuba es uno de los principales destinos turísticos en el mundo. Sus playas, ciudades históricas y su cálido y animado ambiente la convierten en un lugar imprescindible para todo buen turista que se precie. A esto se le añade su magnífica naturaleza, un paraíso virgen a disfrutar.
Cuba cuenta en la actualidad con hasta nueve lugares que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Os los citamos a continuación, en orden cronológico, para que descubráis algunos de los principales atractivos de esta isla.
– La Habana Vieja y sus Fuertes
Desde 1982 la zona de La Habana Vieja es Patrimonio de la Humanidad. Curiosamente la capital fue la última de las ciudades de Cuba fundada por los conquistadores españoles, aunque sin duda es de las más bellas de América. En su centro histórico se conservan gran cantidad de monumentos barrocos y neoclásicos. Asimismo cuenta con fortificaciones de gran interés, entre ellas el Castillo de la Real Fuerza, la fortaleza colonial existente más antigua de América.
– Trinidad y Valle de los Ingenios
La ciudad de Trinidad está declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Fue la tercera villa fundada por los españoles en Cuba, a principios de 1514, y desde entonces es uno de los mejores ejemplos de ciudad colonial en América. Hacia finales del siglo XVIII se instaló en el cercano Valle de los Ingenios la industria azucarera, lo que convirtió a Trinidad en uno de los enclaves más prósperos de Cuba. Precisamente este Valle de los Ingenios es todo un museo al aire libre sobre la producción de azúcar.
– Castillo de San Pedro de la Roca en Santiago de Cuba
Patrimonio de la Humanidad desde 1997, es conocido también como el Castillo del Morro. Fue construido en 1638 para defender la ciudad y el puerto de Santiago de Cuba y está considerado el complejo de edificios renacentistas militares más completos construido por las colonias europeas en el Caribe. Está formado por una sucesión de fuertes, polvorines, baluartes y baterías. Está situado sobre un promontorio rocoso, desde el que se observa una vista panorámica maravillosa.
– Parque Nacional del Desembarco del Granma
Situado en el sudeste de Cuba, en la provincia de Granma, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999. Lleva el nombre del yate que en 1956 llevó a Fidel Castro y al Ché Guevara entre otros desde México a Cuba para iniciar la revolución. Este parque comprende el sistema de terrazas marinas sobre rocas calcáreas más grande y mejor conservado del mundo. También son impresionantes sus acantilados, las praderas submarinas y los manglares que lo conforman.
– Valle de Viñales
Lo que más impresiona de este valle, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999, son sus afloramientos rocosos. En ellos aún se planta de manera tradicional el tabaco, por lo que a su alrededor pueden verse pequeñas aldeas y granjas que viven de los puros habanos. Lo curioso del caso es que en este valle se consigue una de las mayores producciones de tabaco del mundo, aunque se siguen utilizando métodos tradicionales con siglos de antigüedad, como por ejemplo la tracción animal.
– Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones de Café en el sudeste cubano
A finales del siglo XIX y principios del XX se produjo un cambio en el paisaje cultural de Cuba, con la aparición de las plantaciones de café. En la costa sudeste de Cuba, más concretamente en las laderas de Sierra Maestra, surgió este paisaje arqueológico, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, formado por 171 plantaciones de café. En estas plantaciones puede verse la residencia del propietario, los alojamientos de los trabajadores y el secadero en terrazas.
– Parque Nacional Alejandro de Humboldt
Declarado Patrimonio de la Humanidad desde el 2001, este parque nacional está considerado uno de los lugares insulares tropicales con mayor biodiversidad del mundo. Está situado en el sudeste de Cuba, en las provincias de Holguín y Guantánamo, y lleva el nombre del científico alemán que visitó la isla en 1800. La fauna y flora de este parque conviven con una serie de bosques, pinares, ríos y bellas cascadas.
– Centro Histórico Urbano de Cienfuegos
Cienfuegos se sitúa a 260 kilómetros al sudeste de La Habana, en la costa caribe sur, y su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad desde el 2005. La ciudad fue fundada en 1819 por colonos franceses y españoles y sus calles y plazas se llenaron pronto de edificios neoclásicos. Lugares como la catedral, el Arco de Triunfo o la Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua la convierten posiblemente en la ciudad más hermosa de Latinoamérica construida en el siglo XIX.
– Centro Histórico de Camagüey
La ciudad de Camagüey está situada a 530 kilómetros al sudeste de La Habana. Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2008, ya que se trata de una de las primera villas fundadas por los españoles en el siglo XVI. En su origen llevaba el nombre de Santa María del Puerto del Príncipe, y lo forman típicas plazas y callejuelas, edificios coloniales, iglesias, etc… Tanto es así que a Camagüey se la conoce como la Ciudad de las Iglesias.
Foto Vía Dcubanos
Conéctanos